Mariana Delgado.
Mariana Delgado.
DERECHOS E INCLUSIÓN

Buscan formar una comunidad de personas hipoacúsicas, en Rojas

Mariana Delgado tiene un hijo sordo y se refirió no solo a la importancia de que se incluya a la lengua de señas como idioma, sino también a la necesidad de que haya intérpretes en los distintos espacios de la sociedad.

Mariana Delgado es de la ciudad de Rojas, tiene un hijo de 23 años que es sordo y visitó los estudios de Clyfer TV para referirse a la importancia de la lengua de señas y a su deseo de formar una comunidad sorda en Rojas. "Mi hijo nació en 1998, en ese momento no había una ley que nos pudiera ayudar para ver qué hacer, cómo proceder, fue muy complicado para mí, como para quienes tienen hijos con discapacidad", dijo Mariana y agregó que "hace once años que hay una ley que establece como obligatorio el estudio de las otoemisiones acústicas para el recién nacido, es un alivio porque se detecta a tiempo y se arranca la vida de una forma diferente".
"Ignacio tiene hipoacusia bilateral neurosensorial, no fue detectada a tiempo porque el médico pediatra no se daba cuenta, recién a los dos años y medio notamos que repetía algunas palabras, pero vivía más bien aislado, nunca me imaginé que era sordo, incluso el pediatra pensaba que podía ser algo vinculado al autismo, de hecho, se lo suele confundir en muchas ocasiones", contó Mariana y agregó que "luego llegué al otorrino, por una cuestión de alergia, nada que ver con esto, pero el médico se dio cuenta de lo que pasaba y me mandó a hacer este estudio de otoemisiones, ahí supimos que Ignacio tenía pérdida auditiva". 

Por otro lado, Mariana contó a Clyfer TV que "sabemos que existen comunidades sordas, la lengua de señas argentina no está reconocida como idioma, hoy estamos en lucha todos los padres para que se reconozca, no hay que obligar a las personas sordas a que quieran hablar, primero hay que mostrarles la herramienta visual, que son las manos” y agregó: “Mi hijo tiene 23 años, muy poca lengua oral, fue difícil también adaptarse a la lengua de señas, el niño cuando va creciendo tiene mayor facilidad para aprender y esa etapa no se vuelve a repetir en la vida. Ignacio tiene retraso lingüistico, todos tenemos derecho a la comunicación, seamos oyentes o no, ojalá Rojas tenga la oportunidad de tener intérpretes en todos los lugares donde se lo necesite: Policía, Hospital, Municipalidad, o incluso para salir de paseo, son derechos”.
“Quiero que todos los sordos de Rojas nos conozcamos y formemos una comunidad que tanta importancia tiene, más allá de la lengua de señas que iremos viendo con gente idónea”, dijo Delgado. “Mi testimonio puede ayudar a muchos padres que han pasado por situaciones similares, la idea es comprender que la inclusión depende de  todos, no solamente de esperar leyes o dictámenes, sino de hacer visible una comunidad que tiene una identidad propia, un patrimonio cultural, y que se merece el reconocimiento y el respeto”.

El proyecto de Ley 
El proyecto fue presentado en 2019 y tiene por finalidad reconocer la Lengua de Señas Argentina (LSA) como aquella que es natural para las personas que integran la comunidad sorda, destacando su importancia para la diversidad lingüística y cultural del país, así como la necesidad de su protección y difusión. Al mismo tiempo, el proyecto prevé que su aprendizaje sea incorporado en todos los establecimientos educativos, de modo que todos los estudiantes puedan poseer, desde la temprana edad, los conocimientos necesarios para poder establecer una comunicación con personas sordas.
“Se trata de una lengua visual, por lo que requiere de una correcta utilización y visualización manual y gestual para garantizar la comprensión efectiva del mensaje. Respecto a esta característica, merece destacarse que la educación de las personas sordas ha estado signada por las orientaciones de la escuela oralista, la cual prohibía a los niños el uso de la lengua de señas. No fue sino muchos años después que se reconoció a la lengua de señas como primera lengua del niño sordo, dado que quedó demostrada su eficiencia en el desarrollo sociocognitivo”, indica el proyecto.

COMENTARIOS