La Escuela Mercantil de Ajedrez.
La Escuela Mercantil de Ajedrez.
FUNDADA EL 1 DE ABRIL DE 2004

La Escuela Mercantil de Ajedrez: La actividad en pleno crecimiento

La institución, a cargo del profesor Celso Rissolo, atraviesa un gran presente y cuenta con más de 50 chicos de diversas edades, que asisten a clases de lunes a sábados. Además, el deporte dio sus primeros pasos en un sistema online y la entidad se prepara para incursionar en ese ámbito.

La Escuela Mercantil de Ajedrez atraviesa un gran presente y está en pleno crecimiento. La institución, que cuenta con más de 15 años en actividad, está a cargo del profesor Celso Rissolo y tiene más de 50 chicos de diversas edades. 

El deporte dio sus primeros pasos en un sistema online y la entidad se prepara para incursionar en ese ámbito en el futuro. La máxima autoridad de la escuela habló con Democracia y se refirió al presente de la actividad.

-¿Cómo se encuentra la actividad?

-Bien, este fin de semana pensábamos ir a Olavarría porque es la novena fecha del Gran Prix del Centro y participan, como mínimo, 220 chicos y 20 ciudades. El torneo es uno de los más importantes de la provincia de Buenos Aires y estamos con la organización.  En este momento, hay mucha actividad. Tenemos 50 chicos de distintas edades que concurren a las clases, que son de lunes a sábados. Hay chicos desde 5 hasta 16 años.

-¿Hace cuánto tiempo está la escuela?

-La escuela está hace más o menos 20 años, ahora estamos en calle Gandini 30.

-¿Cuáles son los objetivos que quedan? 

-Ya estamos llegando a fin de año. La actividad es muy fuerte, estamos todos los días de lunes a sábados y pensamos seguir compitiendo. Nos quedan por delante, todavía, tres torneos del Prix. Además, los sábados, incorporamos torneos online que se juegan de manera interna y provincial. Estamos haciendo una nueva experiencia, que es nueva y muy rica y nos da la posibilidad de integrarnos al mundo del internet. 

En perspectiva, nos estamos organizando, haciendo experiencia y corrigiendo errores porque, el año que viene, vamos a encarar un sistema de competencia online en general, tanto local, provincial y nacional. Esa es la gran ambición que tenemos, pero hay que seguir trabajando y perfeccionando porque no es nada fácil este sistema de comunicación. 

-¿Lo próximo sería todo online?

-No, solo una parte. Vamos a realizar los pocos sábados que nos quedan torneos con chicos categoría Sub-8, quienes tienen 6, 7 y 8 años. Son competencias puras y exclusivamente para ellos porque son muy chiquitos entonces queremos darle un apoyo más intensivo.

Por ejemplo, ayer Benjamín Di Cicco, es uno de los trillizos, que tiene 7 años, ganó un torneo interno y juega muy bien al igual que su hermano. Además de eso, queremos terminar los torneos escolares. Nos faltan dos campeonatos más, uno ya está programado con la escuela Nuestra Señora de Luján y el otro se va a realizar en el colegio Industrial, que será el cierre de la actividad escolar. Este año, organizamos competencias desde abril hasta diciembre. 

Quiero agradecer a Javier Chiponi, que fue alumno mío y nos donó todos los premios que obtuvo durante su carrera en el ajedrez, que fue brillante. Los premios los vamos a estar dando a los chicos en los distintos torneos que vamos organizando. 

-¿Estás solo a cargo de los alumnos?

-No, conmigo trabaja Jonatan Monje, que también es profesor y está a cargo de todo el programa online. Después, contamos con el apoyo del Sindicato Empleados de Comercio, con Federico Melo, que es el Secretario. 

El próximo 26 de noviembre hay un festival en el complejo del Sindicato y también vamos a tener la imagen del ajedrez. Los chicos van a poder jugar, de manera libre, gratuita y se van a realizar sorteos. Será un muy lindo encuentro, a partir de las 14.

-¿Cómo ves el ajedrez en Junín?

-Noto una evolución en el deporte. Junín tiene tres escuelas de ajedrez y del interior de la provincia creo que son las únicas. Hay muy buena actividad, no solo con los chicos sino también con gente grande que está compitiendo a nivel nacional. 

Nosotros estamos trabajando a full. Tenemos muy buen apoyo y lo hacemos con una gran alegría. Contamos con la colaboración y ayuda de los papás y con la buena onda de los chicos. Estamos de 16.30 a 19.30 y casi todos los días se hacen las 20 porque los nenes no se quieren ir, eso demuestra el gran entusiasmo que tienen y  que realmente les gusta el juego.

Postales

1. El profesor Celso Rissolo junto a uno de sus alumnos, que fue ganador del último torneo interno. 

2. La institución tiene más de 50 alumnos de diversas edades, que compiten en campeonatos provinciales.

3. La Escuela Mercantil de Ajedrez tiene actividad de lunes a sábados, en Gandini 30. 

COMENTARIOS