Marcelo Tapia, de Grupo Eco, señaló la baja de la actividad.
Marcelo Tapia, de Grupo Eco, señaló la baja de la actividad.
FUERTE CAÍDA EN JUNÍN

Parate alarmante en la actividad de las empresas ligadas con la construcción

En algunos casos la baja de trabajos en las fábricas e industrias es casi total y en otros, del 45 por ciento menos comparado con el mismo período del año pasado. De todas formas, hay expectativas por los préstamos hipotecarios lanzados por el Banco Nación recientemente.

Distintas empresas que dependen del rubro de la construcción están prácticamente paradas en su actividad y ven con expectativa lo que pueda suceder con los créditos hipotecarios lanzados por distintos bancos en los últimos días y con la cosecha del agro, que siempre moviliza la economía de la región.

Consultados empresarios y emprendedores, de fábricas relacionadas con dicho rubro, señalaron que desde el inicio de este año, se observó una progresiva baja del número de pedidos de presupuestos y operaciones, hasta encontrarse actualmente prácticamente sin movimiento.

En diálogo con Democracia, Marcelo Tapia, de Grupo ECO, corralón de materiales de construcción en seco, y director de Eco Steel, constructora en steel frame (estructuras de acero), en principio explicó a qué se dedicaba. “Nosotros no solamente comercializamos viviendas a través de la constructora sino que también comercializamos materiales. La construcción de viviendas está frenada desde marzo del 2023, cuando empezó a haber más diferencia entre el dólar oficial y el blue y después se vio cada vez más frenada”, dijo.

“Mientras hubo créditos blandos para algunos y fomento de dinero, la gente pudo hacer algunas cositas pero no casas. Hoy la actividad está frenada prácticamente a cero”, afirmó.

“En lo que es venta de materiales, en enero hubo algo de movimiento, un poquito en febrero y después nada. Ahora hay expectativas, preguntas y consultas, pero venta prácticamente nada”, acotó.

Marcelo Tapia mencionó que él también tenía una escuela de constructores y sabía que hoy ellos casi no tenían trabajo. “Hoy si necesitás hacer algo, conseguís constructores para mañana mismo, y esto no estaba sucediendo desde hace mucho tiempo. La actividad está frenada”, reiteró. 

El entrevistado hizo mención a los préstamos impulsados por el Banco Nación. “Se ha habilitado la línea de créditos hipotecarios. Es que antes se había hablado mucho pero no había préstamos. “No había nada dando vuelta, nada efectivo. Ahora se habilitó esto, y hasta que todo el proceso se dé, en 30 días estimo, recién vamos a tener la repercusión cuando la gente saque los créditos”, sostuvo.

Por su parte Federico Balbi, de Cimentar SRL, aseguró a Democracia que la industria de la construcción y hormigón elaborado estaba muy parada. “Otras industrias estaban cayendo y llegaron a un piso, pero la construcción todavía siguió cayendo aún más. Hoy en día nosotros estamos a un 40 a 45 por ciento menos de lo que supimos estar en otros años, en el mismo período”, apuntó.

En cuanto a vistas de futuro, el entrevistado dijo que tampoco había muchas consultas para obras nuevas. “Solo venimos haciendo cosas que venían del año pasado o principios de este año, que ya estaban programadas”, acotó.

Balbi también se refirió a los precios de los materiales, del cemento, que es lo que más mueve a su empresa para hacer hormigón elaborado. “El precio siguió aumentando. En el último mes incrementó su precio un 8 a 9 por ciento, lo que complica cada vez más”, dijo.

A la pregunta si no había visto algún repunte de la actividad en el presente mes de mayo, Balbi respondió que todavía no había habido nada. “Sigue igual de parada. Veremos qué pasa con los créditos hipotecarios y la cosecha del agro, que ayuda que se mueva un poco más la economía y demás”, manifestó.

“Ni piden presupuestos”

Martín Gaite, de MG Vidriería y Carpintería de Aluminio, en diálogo con Democracia, manifestó que había un parate en la actividad del orden del 80 por ciento este año, respecto a períodos anteriores.

“Nosotros colocamos vidrios y fabrican cerramientos desde las instalaciones ubicadas en Canavesio 766, pero ahora está todo parado. Mis colegas están más o menos igual y estamos todos esperando a ver qué pasa. Es tal la situación que la gente ni siquiera pide presupuestos, en mi caso. Poco y nada, casi mas nada que poco”, afirmó Gaite.

A la pregunta cómo hacían para enfrentar los gastos de los servicios, tasas y demás, el emprendedor sostuvo que actualmente estaba todo complicado. “Antes, cuando hubo trabajo, pudimos ahorrar, pero ahora, lamentablemente los ahorros te los tenés que comer. No queda otra”, apuntó para luego mencionar: “Este mes, solo de luz, gastamos 175 mil pesos”.

“Este año ha sido único. Sabemos que siempre en enero y febrero merma el trabajo y después arranca otra vez, pero este año nunca arrancó”, señaló.

COMENTARIOS