ACHICAMIENTO DEL ESTADO

Correo Argentino: sindicatos reclaman la reincorporación de trabajadores despedidos

La empresa estatal tiene hoy 14.500 empleados, 1452 sucursales y 901 inmuebles propios. La intención es reducir la planta a 9500 personas, 500 sucursales y generar franquicias públicas y privadas.

Entre las medidas de "reorganización interna" que lleva adelante el Gobierno nacional en búsqueda de la reducción del gasto público, se avanzó con el ajuste de personal en el Correo Argentino. De esta manera, en el mes de abril se despidieron a más de 600 empleados en todo el país bajo un telegrama que acusaba "reestructuración de la empresa". Así, de los 14.500 empleados que contaba la empresa de servicios pública, el telegrama les llegó a 700, algunos con más de 30 años en la empresa. Otros, intentan negociar su retiro voluntario hasta hoy, día en que vence el plazo para aceptar la propuesta. 

En ese sentido, Alfredo Carrizo, parte de la comisión de la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC) de Mercedes, en diálogo con TeleJunín expresó que "la empresa tenía pensado unos 700 despidos, de los cuales a principios de abril empezó con unos 200 en todo el país y luego continuaron. En Junín, fue despedido un compañero", y explicó que "a raíz de esta medida, hubo una reunión entre el gobierno y la empresa en donde se llegaron a un acuerdo para ofrecer retiros voluntarios, en vez de realizar despidos".

En esa misma línea, Carrizo detalló que "los retiros voluntarios son de común acuerdo de las partes. La empresa se fue comunicando con distintos empleados y compañeros del personal, y hasta el día de hoy muchos estuvieron de acuerdo y decidieron optar por ese camino". 

Por otro lado, sostuvo que "otros decidimos apostar y continuar trabajando en esta empresa que tantos años nos dio trabajo para nuestras familias". 

Respecto a los despidos, Carrizo afirmó: "Lamentablemente, hay compañeros que aportaron un buen trabajo y un buen desempeño en sus labores, por eso, desde los gremios estamos pidiendo la reincorporación de muchos de ellos", y especificó que "desde AATRAC se volvió a solicitar al gerente de la empresa sobre la importancia que representa este trabajo para cada familia". Así, el representante del gremio sostuvo que "hasta el momento no hubo una respuesta fehaciente sobre este pedido", y que "desde el gremio se han hecho presentaciones en el Congreso cuando se estaba tratando la Ley de Bases para que el correo no se privatice". 

Por su parte, Juan Carlos Lazarte, miembro referente del Foro de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT) se refirió a la aplicación que se generó dentro de Comunidad Correo para que los trabajadores puedan calcular y decidir por el retiro voluntario. "Muchos se han anotado o averiguan, pero, en estos momentos, la que tiene la decisión es la empresa, porque evalúa cada caso". 

En cuanto a la posibilidad de acortar los horarios de atención, Lazarte dijo que "en Junín funciona normalmente. El servicio es el habitual de todos los días".

 

Datos

El Correo Argentino tiene hoy 14.500 empleados, 1452 sucursales y 901 inmuebles propios. La intención es reducir la planta a 9500 personas y 500 sucursales. Con esta estructura, la empresa estatal no lidera el mercado postal y logístico interno. A diferencia de las empresas privadas, Correo Argentino debe garantizar por ley la logística de las jornadas electorales nacionales. El reparto de urnas y votos en todo el país. También mantiene bajo su órbita el correo postal tradicional de entrega de documentación personal, cartas documentos y telegramas, que ya se pueden hacer de manera electrónica sin la necesidad de ir a una sucursal oficial.

En el año 2023, Correo Argentino tuvo un déficit de $100.000 millones y el desafío del Gobierno es lograr un equilibrio económico mediante una novedosa reestructuración que contempla, además de las más de 7000 bajas laborales, la venta de algunos de los 901 inmuebles que tiene la compañía distribuidos en todo el país y el surgimiento de franquicias públicas y privadas para conservar la presencia en las 24 provincias. El objetivo de la administración libertaria es que la empresa no dependa más del Tesoro para afrontar el pago de los salarios.

COMENTARIOS