None
LOS TOLDOS

Los derechos del consumidor fueron analizados en una charla dictada en el CENS 451

Fue en el marco del programa "Valor.ar" que promueve la educación del consumo, derechos y responsabilidades en los alumnos de las escuelas primarias y secundarias. La disertación estuvo a cargo del responsable de la OMIC Municipal Adrián Pérez. Los alumnos de 2º Año, orientación Periodismo, siguieron atentamente la charla y consultaron sobre situaciones personales vividas en comercios locales.

El martes 27 de octubre a las 20:50 comenzó a desarrollarse en el CENS 451 de nuestra ciudad un nuevo encuentro del Programa Valor.Ar que lleva adelante la OMIC General Viamonte en escuelas de nuestro medio (comenzó el 25 de septiembre en el San José). Los alumnos que recibieron la información fueron estudiantes de 2º año con orientación en periodismo.
Adrián Pérez, responsable de la OMIC local, dio detalles de la Ley de Defensa al Consumidor, brindó experiencias y compartió consejos con los alumnos ante situaciones desfavorables para los consumidores y sobre relaciones con los proveedores y autoridades.
Los alumnos, siguieron atentamente el encuentro y sobre el final del mismo comenzaron a realizar preguntas basadas en experiencias personales que Pérez respondía y ayudaba a entender.
El encuentro se dio en el marco de un ejercicio de desarrollo de crónicas periodísticas que los alumnos deberán elaborar basados en la información aportada y detalles de lo sucedido en la visita a la secundaria para adultos que funciona turno noche en la Escuela Nº 3.

¿Qué es el programa
Valor. Ar?

Es un Programa de Defensa de los Derechos, creado por la Subsecretaria de Defensa del Consumidor, con el objetivo de fortalecer, promover su conocimiento, su difusión y su ejercicio.
Es una herramienta de participación que permite que los niños, jóvenes, docentes pongamos en marcha medidas de protección para la defensa de la mesa familiar.
Este programa se lleva adelante a través de acciones destinadas al conocimiento sobre derechos del consumo, y promoción de una alimentación saludable. Brinda orientación a los consumidores para la adquisición de alimentos y productos resaltando los aspectos más importantes de cada uno de ellos.
Los objetivos son los siguientes:
1. Posibilitar al alumno/a la adquisición de conceptos claros sobre su condición de consumidor, sus derechos y obligaciones y los mecanismos que dispone para actuar como consumidor informado.
2. Dotar al alumno /a de procedimientos que le permitan investigar la realidad; practicar el análisis , la crítica y la discusión de los hechos de consumo; profundizar en las formas más seguras de utilización de los bienes y servicios que consume; hacer posible la resolución de problemas y la autonomía a la hora de elegir.
3. Potenciar la aparición de actitudes positivas ante su propia formación como consumidor, generando conductas solidarias, brindando información en el seno de su hábitat cercano, familiar y barrial; críticas ante la degradación medioam-biental y de respeto por las leyes que rigen la convivencia armónica y saludable de los consumidores.

COMENTARIOS