None
JUNIN DEL BICENTENARIO

Vuelo propio y un futuro más promisorio

La ciudad de Junín ha manifestado en los últimos años un notable crecimiento en materia de  infraestructura que le ha permitido extenderse a zonas insospechadas y con la cobertura de los servicios básicos. Asimismo reflejó un crecimiento industrial, cultural, sanitario, deportivo y artístico que le posibilitó ser una ciudad de referencia en nuestro país.
Esta ciudad potente, centro comercial y de servicios de una amplia región de la provincia de Buenos Aires, exige un desarrollo a futuro que esté a la altura de las circunstancias.
Por ese motivo,  los vecinos impulsaron a través de vuestra participación social, el llamado a un diálogo y un consenso entre los principales dirigentes políticos locales y especialmente entre quienes tienen representación institucional en el Concejo Deliberante.
Los vecinos de Junín desean que los dirigentes políticos se pongan de acuerdo y tomen como cuestión de Estado algunos puntos principales que serán esenciales para el desarrollo que Junín exigirá hacia el futuro.
Tomamos el pedido de los vecinos e impulsamos un diálogo frontal, sincero y responsable con los presidentes de los distintos bloques del Concejo Deliberante, con empresarios, sacerdotes, dirigentes, etc. Junín es y será la ciudad del diálogo.
“Del dicho al hecho”
La diferencia cualitativa en este llamado al diálogo, está dado en que históricamente se ha usado esta palabra en forma demagógica para mostrar apertura del gobierno a la sociedad.
Nosotros tomamos ese pedido de los vecinos y lo hicimos realidad. Pero con responsabilidad y conciencia. Este es el sentir de los vecinos de Junín. No es algo electoralista, ni demagógico. El “Diálogo” será una acción sostenida en el tiempo, multiplicadora de propuestas, constructora de proyectos y una herramienta del orden y del desarrollo de nuestra ciudad hacia el futuro.
Pero si bien institucional y formalmente lo hemos puesto en marcha en estos últimos meses, es para destacar que a lo largo de estos 11 años siempre hemos realizado  varias gestiones, iniciativas y trabajos en común con diversas instituciones y siempre hubo un contacto directo y participativo del gobierno local con los vecinos.
El valor del diálogo consiste en pensar con inteligencia y cuidado lo que vamos a decir, en abordar temas importantes para nuestra vida, escuchar atentamente a los otros y hacernos oír por los demás. Las metas más importantes del diálogo son el orden,  la paz, la concordia, la comprensión y la solución de conflictos.
La actitud contraria al diálogo es la incomunicación. Ésta provoca una sensación de aislamiento en las personas porque no pueden compartir con los demás lo que sienten o necesitan. Por otra parte, impide que la gente se conozca tal y como es, por lo que viven en una permanente soledad. La incomunicación impide realizar proyectos comunes y resolver conflictos.

¿Qué ciudad queremos?

Cuando asumimos en el año 2003 nos planteamos fuertemente qué ciudad queríamos para los juninenses. Proyectamos una ciudad en crecimiento, con ampliación de los servicios básicos para todos los barrios, crecimiento en infraestructura, recuperación de los espacios públicos, desarrollo industrial, turístico, cultural y deportivo. Pensamos en brindar oportunidades a los jóvenes y en sostener a los adultos mayores. Incentivar el comercio, la educación y la formación artística. Trabajar muy fuerte en control ciudadanos, seguridad vial e inspección general.
Los objetivos se han cumplido satisfactoriamente y nos encontramos con una ciudad próspera, con desarrollo habitacional hacia los distintos puntos cardinales, pujante y en constante crecimiento.
Nuestra ciudad es líder a nivel regional y siempre ha sido una ciudad referente, no tan solo de nuestra región, sino también de la república argentina.
Este crecimiento nos exige un futuro más planificado, pensado, con dirigentes preparados y capacitados para enfrentar el desarrollo armónico y ordenado que las circunstancias exigen para nuestra ciudad.
 En estos once años de gobierno, no solo hemos construido un Junín distinto, pujante, en desarrollo y crecimiento permanente, sino que hemos aprendido y tenemos un equipo preparado y especialmente entrenado y capacitado para brindar el orden y el desarrollo que nuestra ciudad exige.
No son tiempos de pasantías, ni de improvisaciones. No son tiempos de copiar y pegar, de mirar gestiones de otras ciudades que no tienen la complejidad y la realidad de nuestra ciudad.
Para continuar el crecimiento de Junín hay que saber lo que se hizo, cómo y dónde. Saber las necesidades de cada barrio y planificar seriamente hacia el futuro.
El éxito del crecimiento ha generado más oportunidades para la ciudad, pero por ende, es más compleja la problemática de la convivencia.
Se necesita de un equipo de trabajo que tenga experiencia, oficio y habilidades de negociación para construir el futuro de nuestra localidad.
Vamos hacia una ciudad más ordenada, más segura, limpia, inclusiva y con más oportunidades para los jóvenes.

Cambio permanente
Hemos demostrado a lo largo de más de una década que no nos hemos estancado en una idea, una acción o una plataforma. Hemos incorporado claramente el sentir y las necesidades de los vecinos y actuamos en consecuencia. Hemos resuelto los principales problemas de infraestructura que afectaban a nuestra ciudad.
Dispusimos cambios permanentes y trabajamos muy fuerte en distintas realidades que afectaban la vida social y cultural de nuestros vecinos.
El cambio más importante que tiene que exigir con vehemencia la ciudad de Junín, es el cambio de actitud de los gobiernos nacional y provincial hacia nuestra ciudad.
Somos hijos de nuestro propio esfuerzo. Históricamente nuestra ciudad ha sido discriminada, aislada, simplemente por no compartir las mismas banderas o pensamiento políticos de los gobiernos de turno.
Esta situación, sea quien sea que gobierne los destinos de nuestro país o de nuestra provincia, se debe terminar y pensar con grandeza la administración en función de mejorar la calidad de vida de los habitantes.
No podemos tomar de rehenes a ciudadanos argentinos o discriminarlos, por la simple razón de tener un intendente que integra una fuerza política distinta.
Si viene la Argentina de la sensatez. Debemos ser adultos, responsables y solidarios. Pero también debemos estar preparados para enfrentar los desafíos que la vida política e institucional nos exige hacia el futuro.
Debemos pensar un país más federal, donde se respeten más las autonomías municipales. Necesitamos una reforma administrativa y un federalismo fiscal.
Por ese motivo, esperamos a partir de diciembre un cambio de actitud y vamos a exigir nos reintegren lo que nos corresponde a todos los juninenses.
Está claro que los gobernadores que hemos tenido, han sido satélites del gobierno nacional y por ende no han defendido los derechos de los ciudadanos bonaerenses y en algunos casos, como Junín, hemos sido discriminados y perjudicados los vecinos por falta de obras esenciales como la avenida de Circunvalación, el puente bajo nivel, el acceso al Parque Natural Laguna de Gómez y la pista del Aeródromo, entre otras.

COMENTARIOS
Botón