Estatales bonaerenses aceptaron la suba del 7,5% para mayo.
Estatales bonaerenses aceptaron la suba del 7,5% para mayo.
PARITARIA BONAERENSE

Suba salarial del 7,5% para los estatales desde mayo

La Provincia ofreció a los gremios igual porcentaje que a los docentes. Cambia la fórmula para calcular la suba y dudas sobre junio.

Los empleados estatales bonaerense cobrarán con los sueldos de este mes un aumento salarial del 7,5 por ciento. Esa fue la oferta que llevó ayer a la paritaria el gobierno de Axel Kicillof que fue rápidamente aceptada por los representantes sindicales. 

La mejora impactará sobre el sueldo básico de los trabajadores. Por lo tanto, será percibida íntegramente por los jubilados. 

Se trata de la misma propuesta de aumento que el día anterior la Provincia había llevado a la mesa paritaria con los sindicatos docentes y que ya fue aceptada por el Suteba, el sector mayoritario que lidera Roberto Baradel.  La oferta a los representantes de Fegeppba, UPCN y ATE incluye algunos otros ítems. Los gremios consiguieron el compromiso de la Provincia en el sentido de que el aumento que se pacte en los meses venideros tenga como base de cálculo los salarios de junio de este año. Hasta el momento las mejoras se calculaban sobre la base de los salarios de noviembre más el 15 por ciento de mejora que para ese mes había dispuesto la administración Kicillof. 

El cambio tiene impacto fuerte. Al calcular la mejora sobre noviembre, el porcentaje final se reduce. De hecho, algunos sectores interpretan que la incidencia real de la mejora sobre los sueldos de mayo será de casi el 5 por ciento. 

El otro dato importante que surgió ayer de la paritaria es que la negociación salarial se reabrirá durante la segunda quincena del mes que viene. Ese anuncio oficial abre la puerta y virtualmente confirma que en junio no habría suba de sueldos. La Provincia, en medio de la escasez de recursos por el recorte de recursos federales, busca garantizar el pago del aguinaldo hacia finales del mes que viene. 

De todas formas, los distintos sindicatos anticiparon que pedirán que la mejora que se pacte en aquella fecha se pague en forma retroactiva para cubrir ese bache eventual. 

Otro de los planteos sindicales, en este caso enarbolado por los representantes de la Fegeppba, fue que la Provincia comience un proceso de pases de bonificaciones por categorías y régimen horario al básico. 

En distintos regímenes se perciben hasta cuatro bonificaciones por distintas cuestiones que los sindicatos pretenden que comiencen a formar parte del sueldo. La oferta de la Provincia se veía venir. De hecho, el ministro de Economía, Pablo López, les había anticipado a los sindicatos que la difícil situación financiera por la que atraviesa el gobierno bonaerense producto del recorte de fondos nacionales haría muy difícil continuar con la política de aumentos salariales en sintonía con la inflación. 

De hecho, la inflación del mes de abril siguió bajando y se ubicó en 8,8 por ciento. Pero ayer el gobierno bonaerense propuso un aumento salarial de 1 punto por debajo de ese índice. 

Claudio Arévalo, secretario general de ATE, señaló que “decidimos aprobar la propuesta del gobierno teniendo en cuenta el contexto de ajuste por parte del gobierno nacional que incluye el recorte de miles de millones de pesos sobre nuestra provincia”. 

Como se dijo, la propuesta fue aceptada también por Fegeppba. Así lo dio a conocer la entidad en una nota que firman los dirigentes Julio Casto, Miguel Zubieta y Pedro Fernández. En el mismo sentido se expresó UPCN a través de su secretario gremial, Juan Pablo Martín.

COMENTARIOS
Crexller: su voto está bajo la lupa