None

Dólar, otras monedas y el atraso cambiario

La consultora Elypsis alertó que el fortalecimiento global del dólar implica más atraso del peso en 2015 y "más corrección" en 2016 ante una necesaria revisión de escenario. Los economistas señalaron que "el peso se mueve al ritmo del dólar global, y profundiza su apreciación hasta alcanzar niveles equivalentes a los del último período de la convertibilidad".
La apreciación interanual del tipo de cambio real multilateral calculado de Elypsis (TCRM-E) se elevó a 25 %, contra 22.5% de fines un mes atrás. Como referencia, destacaron que "recuperar el TCRM del día después de la devaluación de 2014 implicaría hoy una paridad de 13.9 pesos por dólar, o algo más alto aún si tomáramos en cuenta el deterioro de los términos de intercambio desde entonces.
En el informe se destaca que "el 80% de la apreciación del peso durante el último año puede explicarse por efecto del fortalecimiento global del dólar". Así en el último año el país acumuló una inflación 21% superior a la inflación promedio ponderado de sus socios comerciales (2.9%), mientras que las monedas de estos países se depreciaron en promedio 19%, y el peso se devaluó nominalmente 12%: "La suma de estos tres efectos explica el 25% de apreciación real en el período", dijeron.

COMENTARIOS
Crexller: su voto está bajo la lupa