UNA "LEONA" ESTUVO DE VISITA EN JUNÍN

Macarena Rodríguez: “No voy a estar en el seleccionado, por decisión del cuerpo técnico”

La ex capitana del equipo nacional estuvo promocionando el evento del 13 de septiembre en Junín y habló de su salida del combinado.

Ayer visitó nuestra ciudad la jugadora Macarena Rodríguez, integrante y capitana de la selección nacional de hockey femenina autodenominada “Las Leonas”.
La destacada deportista brindó una conferencia de prensa a media tarde de la víspera en el edificio “Portal del Sol”, que se levanta en calle España 22, entre Rivadavia y Sáenz Peña.
Luego, Macarena Rodríguez estuvo presente en “Center Deportes”, comercio ubicado en Benito de Miguel y Álvarez Rodríguez, donde procedió a firmar decenas de autógrafos a quienes se acercaron a ese local céntrico, especialmente jugadoras que practican este deporte en nuestro medio.
La llegada de Rodríguez a Junín se produce pocos días antes del partido exhibición que el domingo 13 de septiembre disputarán en la cancha del Club Social de Junín las integrantes del seleccionado nacional de hockey sobre césped femenino, “La Leonas”, cotejo en el que estará en juego la “Copa Edelweiss”.
El Grupo Pampa Sports organiza esta gran jornada deportiva y las entradas anticipada se pueden reservar en Almafuerte 376 o llamando a los teléfomos (0236) 15-4325087 y/ó 15-4533917.
El evento del domingo 13 del mes venidero servirá, además, para que profesores, técnicos y jugadoras aficionadas de Junín y la región compartan con “Las Leonas” una jornada de capacitación e intercembio de opiniones.

Palabra de “Leona”
La ex jugadora de “Las Leonas” fue entrevistada por “Democracia” y comenzó narrando:
“Tuvimos dos torneos clasificatorios. Uno fue en Valencia, donde queríamos buscar la clasificación. Tenemos un equipo muy joven con promedios de edad de 25 años. Para nivel internacional son muy chicas y no están acostumbradas al roce. Esto nos perjudicó un poco pero a pesar de ello logramos un cuarto puesto. Esto nos ayudó por el ranking a estar en los juegos de Brasil 2016. Fuimos a Toronto con otro tipo de cabeza. Ya no teníamos la presión de la clasificación. Sabíamos que el partido era Estados Unidos, fue muy reñido, se corrió mucho y en las dos oportunidades claras convirtió y se quedó con la medalla de oro.
Yo estuve en los dos Panamericanos, el de Guadalajara fue realmente una decepción. Teníamos un gran equipo y el haber perdido la final con EEUU fue un fracaso y realmente así lo tomamos todas.
El equipo hoy va por otro sendero y fue valioso haber obtenido la medalla de plata. Es un equipo que está en preparación”.
Más adelante, la deportista visitante expresó:
“La semana que viene comienza un proceso nuevo con 27 jugadoras convocadas. Yo no voy a estar por decisión del cuerpo técnico. Ellos creen que tienen que apostar a la juventud. Son las reglas del juego y lo tomo como debe ser. Hice una gran carrera deportiva y es el momento que prueben otras jugadoras, aunque siempre duele no estar. Me da tristeza no poder participar de lo que viene en el seleccionado, porque me di el lujo de hacer un montón de cosas, jugué preolímpicos, mundiales, obtuve medallas de oro, de plata, la verdad que me siento muy realizada. Como todo ciclo tienen un principio y un fin. A mi me tocó estar en este momento, llegué a los 200 partidos y creo que está muy bien”.
Consultada sobre si la política se metió en el hockey, dijo:
“Mitad y mitad. Pasan otras cosas en un equipo. Muchas veces uno puede estar de acuerdo o no con pensamientos de otras personas. Yo muchas veces difiero con muchas cosas actuales del seleccionado, pero soy parte del seleccionado. Creo que las cosas deben hablarse adentro para que todos opinen y sacar las mejores conclusiones. Hay veces que las chicas no toleran eso y piensan que la mejor forma es renunciar. Yo siempre pienso que la mejor forma de solucionar los problemas es haciéndole frente, no apartándose o haciendo un escándalo mayor del que hay. Las jugadoras están para jugar y dar lo mejor en el deporte. Por eso hay entrenadores que organizan el grupo dando las tácticas y técnicas, y hay dirigentes que tienen que dirigir. Cada uno debe ocupar su función y todo va a salir bien”.
“Los últimos meses tuvimos el apoyo de gente de afuera que nos ayudó en terapias grupales porque hubo que ensamblar chicas muy jovencitas con otras muy grandes. Unir esas dos partes fue complicado, más el cuerpo técnico nuevo que se sumó hicieron que las cosas cambiaran radicalmente.
Hicimos técnicas de trabajos grupales de relajación para, a través de ello, estar atentas y hacer foco en lo que tenemos que realizar. Trabajamos con Estanislao Bachrach la parte de inteligencia en el juego para unir al grupo y que entre todos podamos hacer mejor las cosas y obtener los resultados esperados”.
También “Maca” se refirió al combinado actual, expresando:
“Si hablamos de calidad y valores hay jugadoras extraordinarias, un nivel increíble. Yo mientras pude lo que traté de pregonar no solo a mis compañeras sino también al cuerpo técnico es que para formar un gran equipo todos debemos caminar hacia un mismo lado. Se neceita talento, humildad, respeto, voluntad de querer dar todo por la camiseta y dejar de lado los objetivos individuales. Es la forma de llegar bien lejos.
Hay convocadas 27 jugadoras de las cuales la mayoría no tiene suficiente experiencia. Hay todavía un año para trabajar en equipo. Yo creo que les va a ir muy bien. Tenemos equipo para seguir en los primeros planos”.
Finalmente, sobre su actualidad personal y deportiva, Rodríguez manifestó:
“Hago estas giras porque me gusta. Siento que le estoy devolviendo al deporte lo que me dio. Vuelco mi experiencia, lo que viví dentro del seleccionado durante mi carrera deportiva. Esto me fortalece y me llena de orgullo. Interactuar con las nenas es bárbaro. También fui chiquita y tuve la ilusión de vestir la camiseta Argentina. Creo que está bueno porque te acercás a las más chicas y le hacer ver que también sos de carne y hueso como ellas, que algún día tuvimos la ilusión que ellas tienen de llegar alto y que con ganas, esfuerzo y dedicación llegamos. A mi se me cerraron millones de puertas pero hubo un momento que alguien apostó a lo que yo era y logré estar mucho tiempo en el seleccionado”, concluyó Macarena Rodríguez. 

COMENTARIOS