None
FUNDADO EL 1º DE JULIO DE 1922

River Plate de Junín: Un corazón que late en pleno barrio Prado Español

La Loba es una de las instituciones más emblemáticas de nuestra ciudad. Su gente, el barrio y unos 400 deportistas mantienen en pie un sentimiento único. El presidente, Ariel Allende, detalló a Democracia la actualidad del club y los proyectos.

River Plate de Junín se fundó el 1 de julio de 1922 y, como la mayoría de las instituciones de nuestra ciudad, el proyecto nació en un grupo de amigos. Con el paso del tiempo, aquella iniciativa se transformó en una gran entidad que hoy late y sigue creciendo en el corazón del barrio Prado Español.
En diálogo con Democracia, el actual presidente, Ariel Allende, explicó la realidad del club y adelantó detalles de los proyectos que se vienen.

- ¿Cuál es la actualidad del club?
- Estamos bastante ordenados y sentimos que estamos en alza. La comisión anterior trabajó mucho para levantar el club y nosotros, en todo este tiempo, hemos tratado de continuar ese camino. Creemos que estamos haciendo lo mejor. Y en base a eso, hemos logrado varias cosas, como instalar el sistema de iluminación en la cancha, hemos arreglado los vestuarios y los baños. Todo con un gran sacrificio.

- El sistema de iluminación es una obra costosa pero importante.
- A nosotros nos costó más de lo que imaginábamos, porque sufrimos un robo de cables y varios problemas más. Pero nos ayudó mucha gente, inclusive hubo comercios, casas de electricidad que nos donaron materiales y nos ayudaron mucho.

- ¿Qué proyectos tienen?
- La idea es incorporar un predio para que los chicos tengan una mayor comodidad. La gestión anterior nos había cedido uno pero tuvimos algunos problemas con la documentación. Con el nuevo gobierno ya tuvimos una reunión: ellos quedaron en analizar la situación y ver qué espacio nos pueden ceder para nosotros poder ampliarnos. El terreno que nos iban a dar pertenecía a la Provincia y ahora la idea es que nos den un lote municipal, grande. La idea es alambrarlo, hacer alguna perforación para el agua, vestuarios y construir en base a las necesidades de los chicos.

- ¿Son muchos los chicos que entrenan en el club?
- Sí, en total, contando la Primera, debe haber unos 400 chicos. Son 400 problemas que tenemos todos los fines de semana. Tenemos que estar atrás de todo, pero es lo que hemos elegido. Obviamente que en esto yo no estoy solo, sino que hay una comisión muy linda que se ha conformado.

- ¿Qué profesionales trabajan?
- Como encargado de las divisiones infantiles (escuelita, predécima, décima, novena y octava), está el profesor Cristian Tridone; en sexta y séptima está Fabián Copola; la quinta, cuarta y primera están a cargo de Oreste Darío López y Juan Andrés Blasi; y el preparador físico es Ezequiel Pastura.

- ¿Cuáles son los objetivos deportivos?

- Ya hemos hecho varias obras, por eso ahora estamos más relajados en ese sentido y la idea es tratar de obtener algún campeonato. Puede ser en Primera o en Cuarta. Si se logra, mejor, pero con ser competitivos está bien. Hoy es muy parejo el torneo pero todavía estamos en carrera. También tenemos una linda apuesta para el Torneo Cuatro Ligas que comienza en agosto. La idea es traer tres refuerzos y tratar de hacer un buen papel.

- ¿Cómo se organizan para cubrir los gastos fijos?
- Por suerte tenemos varios ingresos. En el salón, que antes se alquilaba para fiestas, hemos instalado una cochera grande, donde tenemos 22 autos. Ese es el principal ingreso, después tenemos la cancha de fútbol de césped sintético y la de paddle. También en la sede tenemos un restaurante. Todo eso genera un ingreso importante que se suma al aporte de los casi 700 socios. Y otra actividad que nos ha dado mucho resultado son los torneos interclubes, de master, que hemos empezado a realizar. Maximiliano Grego está a cargo de la coordinación y hasta ahora ha salido todo muy bien gracias a él.

- ¿Cómo podría describir el sentimiento por el club?
- En mi caso, el sentimiento viene de familia, es como una herencia. Después, hoy en día, siento una gran responsabilidad y, sinceramente, para poder cumplir tengo que agradecerle a mi familia, que me banca en todas. Mi señora me acompaña y me respalda en todo. Yo estoy muchas horas en el club y ese tiempo, a veces, uno se lo saca a la familia.

- ¿Momentos inolvidables?
- El mejor fue cuando mi hijo se puso la camiseta de River y entró a la cancha. Lo viví como una prolongación de la familia, como un lindo momento. Pensé en mi abuelo, en la familia, ese fue el mejor momento. Después viví varios más, uno de ellos fue cuando se inauguraron las luces, me acuerdo que estaba Sergio Lippi, Ignacio Cacheiro, Jorge Martín Funes y muchos más. Toda gente muy querida. Cuando se prendieron las luces y tiramos algunos fuegos artificiales fue increíble, un momento inolvidable. Después me sigue emocionando cuando los chicos te saludan, que te dicen “Hola, presi”, eso es hermoso.

COMENTARIOS
Godoy Cruz ganó y avanzó de ronda