Tras recibir las boletas de la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Rural con incrementos superiores al 200% en algunos casos, productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires manifestaron su negativa a pagar el tributo en una asamblea realizada en Salto.
Estuvieron presentes representares de entidades rurales de Suipacha, Colón, Pérez Millán, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, Carabelas, San Pedro, Baradero, Pergamino, Ramallo, Bragado, Capitán Sarmiento, Salto, Arrecifes y Rojas.
En el encuentro, los ruralistas expresaron “su negativa a abonar las cuotas actuales hasta que se revierta el incremento al máximo del 200%, se restablezca el descuento por buen cumplimiento y débito automático, y se elimine la quinta cuota, incluso si aún no ha sido implementada”.
Por la modificación en la base imponible, las parcelas chicas, que podían tener aumentos de 140% y hasta 170%, pasaron a tener incrementos de 200%, como las parcelas más grandes”, señaló Salaverri.
Por encima de la escala de 198 millones de pesos, no se estableció un tope y en algunos casos llegaron boletas con 500% de aumento.
Mesa de Enlace
Por otra parte, desde la Mesa de Enlace de la provincia de Buenos Aires, integrada por la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, CARBAP y CONINAGRO, reiteró el pedido al gobernador Axel Kicillof de la postergación del vencimiento de la primera cuota del inmobiliario rural, dada “la enorme cantidad de inconsistencias encontradas en las boletas emitidas por ARBA”.
Según lo expuesto, “dichas irregularidades en muchos casos traspasan los topes aprobados en la Ley fiscal 2024 para las distintas escalas de establecimientos rurales”.
“Desde la Mesa de Enlace bonaerense manifestamos que, de no corregirse dichas inconsistencias en las boletas del Impuesto Inmobiliario Rural, se declarará en estado de alerta, ante la imposibilidad de afrontar por parte de los productores tales incrementos”, señalaron. “La capacidad contributiva de los productores está agotada, y cualquier aumento excesivo promoverá el accionar frente a lo que se considera un verdadero atropello”, dijeron.
COMENTARIOS