None
GENERAL PINTO

La historia contada desde el humano e íntimo correo entre sus protagonistas

Presentado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, representado en la ocasión por Carlos Altamirano, y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de General Pinto, el pasado viernes en el Centro Cultural, el espectáculo teatral "Cartas de amor a la Patria" (De Juan a Juan), ofreció a una numerosa concurrencia un punto de observación diferente sobre acontecimientos de la historia nacional y latinoamericana, desde la lectura de íntima correspondencia entre muchos de sus protagonistas.

Una cuidada puesta en escena, enmarcada en una escenografía acogedora a la tertulia, con un piano e instrumentos sonoros ejecutados por los mismos actores, que junto a una correcta iluminación crearon el clima adecuado para un relato apasionante y sin soluciones de continuidad, apoyado centralmente en la lectura de confidenciales comunicaciones postales, con la sólida interpretación profesional del elenco compuesto por Raúl Filippi, Pinti Saba y Aldo Pastur.
Desde cartas escritas por desconocidos tripulantes de la expedición de Magallanes, hasta otras que reflejan una despectiva mirada de un cura jesuita hacia las costumbres y cultura de nuestros naturales originarios pobladores.          
Con el humor impreso, por ejemplo, en la reveladora confesión de Sarmiento, sobre un "accidente" viril frente a la insinuante y sep-tuagenaria cercanía de una Mariquita Sánchez, que ya no era de Thompson, sino del francés Mendeville.
La desgarradora manifestación de última voluntad de Manuel Dorrego a su esposa e hijas, previa a su brutal ejecución, o envíos prendados de amor de su esposa Guadalupe a Mariano Moreno, enviado al mar y la muerte, pintaron el relato de una etapa de la historia argentina plagada de conspiraciones y traiciones.
Enamoradas y patrióticas declaraciones inter-cambiadas entre Manuel Belgrano y Josefa Ezcurra, al igual que entre su hermana Encarnación y Juan Manuel de Rosas, Simón Bolívar y Manuela Sáenz.
El patriótico ofrecimiento del General San Martín a Rosas, de ponerse al servicio de la defensa nacional, relegando merecidos honores, rango y cualquier otra pretensión personal.
Cuestionables, sino repu-diables, confesiones de Domingo F. Sarmiento, Marcelo T. de Alvear, o Ricardo Güi-raldes, el autor de "Don Segundo Sombra", y también la comunicación a su esposa de la trágica decisión adoptada por Leandro N. Alem, frente al suicidio, integraron el repaso histórico.
Un Juan Domingo Perón enamorado, que describió a Evita desde la cárcel de la isla Martín García un imaginario futuro juntos, alejados de todo y de todos, ilusión truncada por el llamado del deber patriótico y el reclamo popular del 17 de Octubre de 1945.
Un espectáculo tan interesante como apasionante, propuso imágenes de "reality" epistolar histórico a los espectadores, que premiaron las excelentes labores actorales con un aplauso caluroso y sostenido. 

COMENTARIOS