None
INSTALARON UN CONTAINER EN PLENO CENTRO DE CHACABUCO

Buscan recuperar productos eléctricos y electrónicos

Vecinos, empresas e instituciones podrán acercar aparatos para su recilado por reclusos, a través de un convenio suscripto con el Servicio Penitenciario Bonaerense.

La fisonomía del centro chacabuquense cambiará por unos meses por la instalación de un container, que permanecerá frente al municipio para recolectar productos eléctricos y electrónicos.
Así, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12, vecinos, empresas e instituciones podrán acercar aparatos en desuso para su reciclado, sin costo alguno.
El trabajo de recupero estará a cargo de reclusos de cárceles bonaerenses, gracias a un convenio suscripto con el Servicio Penitenciario que procura ayudar a la reinserción de presos.
El responsable de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Chacabuco, Pablo Atencio, resaltó que las ventajas del programa, denominado “Disposición Tecnológica en Desuso” (DTD).
"Las empresas habilitadas  para tratar los residuos peligrosos habilitadas cobran 5000 pesos la tonelada tratada. Ese monto está fuera de nuestro alcande. En cambio, con el servicio penitenciario que hará el trabajo, el costo es cero pesos. Y, además, es importante por la reinserción social", destacó Atencio.

La importancia de reciclar
Pablo Atencio destacó también la relevancia ambiental del programa, más allá de la ayuda social brindada al servicio penitenciario.
"Si tiro un celular que va al basural, con el tiempo y el clima, va a empezar el proceso de oxireducción. Estos metales van a las napas y nosotros consumimos esa agua", destacó el responsable de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Chacabuco.

Qué se puede reciclar
Con relación a los aparatos eléctricos y electrónicos que se pueden reciclar, desde el municipio resaltaron que lo más fácil es explicarlo por exclusión: "No se recicla la línea blanca".
En ese sentido, Atencio explicó que no pueden llevarse cocinas, lavarropas ni heladeras.
Sin embargo, habrá dos personas en el horario indicado que recepcionarán en el horario indicado computadoras, televisores, teléfonos, entre otros productos.
Asimismo, los organizadores resaltaron que en el container hay dibujos explicativos sobre los productos que se pueden reciclar.

Recolección de pilas
El nuevo programa de reciclado de productos eléctricos y electrónicos se suma al de recolección de pilas en desuso, lanzado por el municipio con la colaboración de la empresa privada Ingredion, a mediados de año.
Recordemos que el plan en cuestión, denominado "Ponete las pilas", distribuyó cestos en escuelas e instituciones.
Las pilas recolectadas son retiradas por el municipio son trasladas a una empresa especializada que recupera ciertos materiales de las pilas y desecha el resto mediante prácticas aprobadas ambientalmente.

COMENTARIOS