None
FLORENTINO AMEGHINO

Beneficio a hospitales únicos efectores de salud en pueblos

El anuncio lo hizo el presidente de IOMA cuando visitó el Distrito. El beneficio se implementará a partir del 1º de julio.

Antonio La Scaleia, presidente de IOMA, durante su visita a la ciudad de Ameghino días pasados, anunció que "a partir del próximo 1 de julio cincuenta hospitales que cubren las necesidades asistenciales de sus comunidades recibirán lo que se denomina ‘Bonificación Único Efector’ (BUE), equivalente al 20 % del total de la facturación, excluyendo los ítems correspondientes a la medicación excluida y la alimentación parenteral".
Además, informó que en prácticas de alta complejidad percibirán los mismos valores que los centros de Categoría IV del sector privado. Esto incluye las cirugías cardiovasculares, neurocirugía, hemodinamia, radioterapia, litotricia, hemodiálisis y neonatología.
Por otra parte IOMA actualizó los valores del nomenclador de prestaciones del II nivel y alta complejidad terapéutica, procedimientos ambulatorios, odontología, foniatría, salud mental, diálisis y rehabilitación realizadas en hospitales municipales.
La propuesta contempla un aumento en módulos y prestaciones complementarias de los procedimientos ambulatorios con un estimativo global del 32 %.
“La política del IOMA viene siendo pagarle en el mismo momento al sector público y al privado, jerarquizando así el rol del Hospital Municipal”, dijo La Scaleia, quien resaltó que la bonificación del 20% implica un reconocimiento a aquellos que “son la única alternativa en salud. Esta es una política pública, acorde con los lineamientos vertidos por nuestro gobernador Scioli y nuestro ministro de Salud Collia, porque estos hospitales tienen que tener las mismas oportunidades. Para mí es un día muy importante y quiero resaltar que este beneficio atañe a los cincuenta municipios únicos efectores, sean de nuestro partido o no, porque no importa la bandera política, la provincia de Buenos Aires siempre va a decir presente en términos de salud".
Al cerrar su discurso, el presidente de IOMA destacó la figura de Andrea García, presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, con quién vienen batallando en el Congreso Nacional varios temas referentes a salud, entre ellos una ley que impida a los médicos prescribir por nombre comercial y prohíba también la publicidad en medios masivos de comunicación.
En primera fila estuvieron presentes los jefes comunales de General Pinto, Alexis Guerrera; General Arenales, José María Medina; Colón, Ricardo Casi; Capitán Sarmiento, Oscar Ostoich; Exaltación de la Cruz, Adrián Sánchez; Carlos Casares, Walter Torchio; Carlos Tejedor, María Cecilia Giannini de la Fleur; Tapalqué, Gustavo Cocconi; General Paz, Juan Carlos Veramendi; y Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini. En tanto, los municipios de General Belgrano, San Antonio de Areco, Bolívar y Cañuelas enviaron representantes. 

COMENTARIOS