None
ES LA REFERENTE LOCAL DE LA RUTA INTERNACIONAL DEL TANGO Y TURISMO

Silvia Guzzo: “En todos los escenarios estuve representando a Junín”

Se inició como bailarina y fue una de las creadoras del ballet Malajunta. Se presentó en numerosos espectáculos y festivales de los más diversos lugares. Hoy es la agente local de una iniciativa que reúne ciudades de siete países.

La Ruta Internacional del Tango y Turismo es una agrupación integrada por ciudades de siete países que propicia la generación de actividades en forma permanente para el fomento y desarrollo del turismo y para fortalecer el tango como expresión cultural.
Junín fue incluida en la Ruta y Silvia Guzzo es la representante de la ciudad en este proyecto. Tanto que fue nombrada secretaria dentro de la comisión directiva.
Bailarina desde sus nueve años, la pasión por el tango la llevó a Silvia por numerosos escenarios en Argentina y otros países, para terminar formando parte de esta iniciativa internacional que aparece como una oportunidad para promocionar a Junín turística y culturalmente.

La danza
Guzzo nació en Agustín Roca. Aprendió folclore a los 9 años y a los 14 años se recibió de profesora. Al poco tiempo ya estaba dando clases.
Cuando terminó la secundaria estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Arte de Junín y una vez recibida ingresó en La Pequeña Familia.
“Cuando me vine a Junín arranqué con el tango en lo de Nené Gralatto”, recuerda.
Permaneció dos años en el Instituto de Arte Junín y empezó a bailar con quien era su pareja, Gabriel Di Sábato. También siguió tomando clases en Buenos Aires. “En una oportunidad –relata– conseguimos una beca para hacer un taller de tango en Aceta (Academia de Estilos de Tango Argentino), en Capital, todos los martes y jueves durante ocho meses: en las dos primeras horas se daba la parte de baile de tango en escenario, y en las otras dos, nos pasaban sus enseñanzas reconocidos milongueros”.
Mientras tanto se presentaba como bailarina en espectáculos, eventos y fiestas privadas.

Malajunta
En el año 2003 se formó el ballet Malajunta. “Los directores éramos Gabriel y yo, y después estaban Claudia Espina, Miriam Ferrer, Cintia Carballo y Martín Beligni”, recuerda Guzzo.
Según dice, empezaron “de a poco”, participando en diferentes espectáculos en Junín. La calidad de su arte hizo que fueran creciendo y haciéndose un nombre importante en el circuito doméstico.
“Como yo trabajaba en diseño, había hecho carpetas y las había mandado a un montón de lugares”, cuenta Silvia. Y de esa manera les llegó la primera convocatoria de otra localidad, en este caso, de Justo Daract, en San Luis: “En diciembre de 2008 nos presentamos en el festival de la ciudad, con la Gata Varela, Silvio Soldán como conductor, algo que fue muy bueno”.
Eso les posibilitó dar un salto importante. Tres meses después fueron a participar de la Cumbre Mundial de Tango en Bariloche. En octubre de 2009 estuvieron en el Oktoberfest de Villa General Belgrano (Córdoba) y en el Festival de Montevideo; y antes de cerrar el año se presentaron en el Festival de Río de Janeiro y en Perú. Ya en 2010, fueron en Chile: “Bailamos en la Universidad de Santa María, en Valparaíso, y nuestra foto salió en la tapa del diario El Mercurio. Así que estábamos en la gloria. Ahí establecimos un vínculo muy fuerte con los chilenos y volvimos otras veces a bailar”.
Tiempo después, Malajunta se terminó. “Los dos viajes más importantes fueron los últimos: uno a Puerto Rico, al festival de Santa Isabela, y el otro a Finlandia, a la Cumbre Mundial de Tango”, señala Guzzo. Después de eso hubo un desgaste en el grupo, que terminó por disolverse.

Ruta Internacional
Después de esa experiencia, Silvia se metió de lleno en la Ruta Internacional del Tango y Turismo. “Es un convenio entre municipios e instituciones privadas”, resume.
Esta agrupación cuenta con diversas ciudades del mundo, asociadas para potenciar su riqueza cultural. Las integrantes son las argentinas Córdoba, La Falda, Godoy Cruz, Zárate y Junín, más Valparaíso (Chile), Río de Janeiro (Brasil), Medellín (Colombia), Granada (España), Isabela (Puerto Rico) y Montevideo (Uruguay).
“Promocionamos el turismo y el arte de cada lugar, pero también hay acciones internas para hacer, como concursos, capacitaciones, talleres, actividades en las escuelas y demás”, explica Guzzo.
Este año participó en Chile, donde se promocionó el turismo de Junín, y en La Falda, donde también actuó la cantante local Claudia Levato, junto a los guitarristas Cacho Correa y Cacho Falcón.
Esta semana Silvia estará en un festival en Concepción (Tucumán), una ciudad que podría sumarse a la Ruta, en donde va a representar a Junín y estará en el jurado de una competencia de baile de tango que es subsede del Valparatango.

Actualidad

En la actualidad, aunque sin tanta continuidad, Guzzo está bailando con Gonzalo Rosello.
Al momento de hacer un balance, concluye: “Estoy metida a fondo con esto. Agradezco a mi mamá que fue la que me llevó a bailar por primera vez, a mi familia que me banca, a la gente de mi trabajo que me dan permisos para que yo pueda hacer estos viajes, y también me siento satisfecha por haber pasado por tantos lugares distintos. En todos los escenarios representé a Junín, siempre. Todo esto me da mucha felicidad”.

COMENTARIOS