LA DIFERENCIA ENTRE ALUMNOS CON Y SIN CLASES SE EXTIENDE EN LA PROVINCIA

Se agudiza el conflicto con docentes de la FEB: paran de lunes a miércoles

Dirigentes gremiales salieron disconformes de la reunión con el Gobierno y lanzaron otra huelga de 3 días.

Cuando finalice la jornada escolar del próximo miércoles, cientos de miles de alumnos bonaerenses de nivel inicial y primaria habrán cumplido su octavo día de clases sobre 8 posibles, mientras que otro tanto habrá estado en el aula apenas dos días. Es que la Feb se fue disconforme de la reunión de ayer con el gobierno provincial, y decidió hacer otras 72 horas de huelga desde el lunes 9.
La medida, en este caso, afectará también a los colegios secundarios, ya que ese nivel de la enseñanza tiene pautado iniciar el ciclo lectivo 2015 la semana entrante.
El otro sindicato que convocó a un paro junto con la Feb, el moyanista Udocba, hoy cumplirá 5 días de huelga consecutivos y decidirá a través de sus asambleas distritales si continúa con la protesta.
Cuando las autoridades de la Feb salieron ayer de la reunión en el Ministerio de Trabajo, la presidenta de la entidad, Mirta Petrocini, dijo que esperaban que el encuentro “sirviera para avanzar en la negociación, pero solamente nos convocaron para ratificar la posición oficial de no reabrirla y la vigencia de la conciliación obligatoria”, expresó.
En rigor, la paritaria se cerró el viernes pasado con la mayoría de los sindicatos docentes de la Provincia, los mismos que hace años conformaron con la Feb un fuerte bloque gremial: el Suteba -organización mayoritaria del sector-, Uda, los privados del Sadop y los maestros de enseñanza técnica de Amet.
Los cuatro aceptaron la oferta de aumento del “45% del salario inicial (pasó de $5.000 a $7.000 en marzo y a $7.283 en agosto)” y del “42% promedio para todos los cargos”, según el Suteba.
Para la Feb, el problema radica en que hay poca diferencia entre lo que cobrará un maestro sin o con poca antigüedad y otro con varios años de ejercicio de la profesión. Lo que se denomina “achatamiento de la escala salarial” es la principal causa que ha llevado a la Federación a parar 6 días durante los 8 primeros de clases.
“Esperábamos una señal de que algo pudiera cambiar, (pero) la distorsión y el achatamiento siguen manteniéndose”, dijo Petrocini luego del encuentro en la sede de la cartera laboral.
Luego, en un comunicado oficial, habló en nombre de “los docentes” y cargó duro contra la directora de Educación de la Provincia, Nora De Lucía. En referencia a las declaraciones de la funcionaria sobre los “descuentos” que se aplicarían a los maestros que hicieron paro y las “sanciones” a las (160) directoras que no habrían abierto sus escuelas durante la huelga, la jefa de la Feb opinó que “en lugar de amenazar a los trabajadores e intimidarlos podrían canalizar sus esfuerzos en cuidar y proteger a los docentes. Tenemos un nuevo episodio de violencia en San Fernando, con una maestra internada en grave estado por la golpiza de un padre. ¿Dónde está De Lucía cuando los docentes necesitan cuidado y contención?”, se preguntó.

Unos sí, otros no
Volviendo a la continuidad de las medidas de acción directa, vale destacar que esta semana se vio claramente lo que se anticipó antes del inicio del ciclo lectivo, cuando el Suteba, Sadop y demás gremios aceptaron y firmaron la oferta salarial y la Feb y Udocba la rechazaron y llamaron a una huelga: alumnos con clases normales y otros sin ningún tipo de actividad en el mismo establecimiento educativo.
En medio de esa desigualdad, llovieron cifras insostenibles sobre el nivel de adhesión al paro, tanto por el lado del Gobierno como por el de la Feb.
Un relevamiento extraoficial que se llevó a cabo en los distritos más populosos de la Provincia arrojó un dato más verosímil. Dice que el acatamiento estuvo por encima del 50% entre lunes y martes y por debajo el miércoles.

COMENTARIOS