None
MERCADO INMOBILIARIO

Junín: la gran demanda sigue elevando los precios de las propiedades en alquiler

Un departamento de dos ambientes para estudiantes puede llegar a costar hasta 2.600 pesos, en tanto que una casa “estándar” promedia los 2.500. Afirman que en nuestra ciudad la oferta “no alcanza a cubrir” las necesidades de los inquilinos.

La creciente demanda de propiedades en alquiler afecta de manera notable al mercado inmobiliario local, en el que los precios se ven incrementados mes a mes.
La permanente llegada de estudiantes de la Región, sumada a las búsquedas realizadas por las familias de la ciudad, han elevado los precios al punto tal de que un  departamento de dos ambientes (con un dormitorio) puede llegar a costar hasta 2.600 pesos mensuales.
De esta manera, las opciones para quienes aspiran a alquilar una casa o un departamento no sólo se reducen por la escasa variedad, sino también por los onerosos costos.
En diálogo con DEMOCRACIA, Claudio Manzione –de Claudio Manzione Propiedades- afirmó que “están faltando propiedades” y aseguró: “Hoy estamos pagando más caro por viviendas de menor calidad”.
En cuanto a los precios, dijo que “un departamento de dos ambientes para uno o dos estudiantes cuesta en promedio unos 1.800 pesos”, en tanto que una casa estándar, con dos dormitorios, ronda los 2.500 pesos.
En esta línea, desde la inmobiliaria Retta afirmaron que “la demanda es muchísima” y que “está concentrada en los universitarios”.
Si bien los precios varían de acuerdo a las características y la ubicación de las propiedades, indicaron que un departamento de dos ambientes a estrenar, a cinco cuadras del centro y con cochera descubierta, cuesta unos 2.000 pesos, aunque aclararon que los precios van desde los 1.200, hasta los 2.600.
“Es complicado estimar el valor de hoy, porque en este momento no tenemos ninguna propiedad en alquiler, pero una casa con tres dormitorios, a ocho cuadras del centro, cuesta como mínimo 2.800 o 3.000 pesos”, aseguraron.
Por su parte, Jorge García, de Villores propiedades, estimó que, dependiendo de las características, un departamento con un dormitorio a pocas cuadras de la Universidad se consigue por entre 1.400 y 1.600 pesos.
Una casa con dos dormitorios, en tanto, cuesta, según García, entre 2.200 y 2.500 pesos por mes.
“En los primeros meses del año y en diciembre la demanda está marcada por los estudiantes, pero durante el año, son muchas las familias que buscan alquilar”, señaló el martillero.
Cepo al dólar

Las limitaciones impuestas por el Gobierno nacional a la compra de dólares comenzaron a dificultar las operaciones de compra-venta de inmuebles, en un mercado en el que los oferentes no aceptan el pago en pesos y los compradores están impedidos de acceder a la divisa norteamericana.
Así, a nivel nacional, muchas propiedades que estaban en venta pasaron a ser ofrecidas en alquiler, hasta tanto se regularice la situación.
Desde el Colegio de Martilleros local afirmaron –en una nota publicada el lunes por este diario- que estos casos aún no se visibilizan en Junín, y que “las viviendas que estaban en venta, siguen estando en venta”.
Sin embargo, desde la inmobiliaria Retta no negaron la tendencia y aseguraron: “Hubo algunos casos de gente que dijo: ‘si no se vende hasta tal fecha, ponelo en alquiler’. No sería raro que la tendencia comience a ser esa, sobre todo en los casos en los que las operaciones no son urgentes”.
Por su parte, Manzione indicó: “Hay un 20 por ciento que ha pasado a alquilar, pero igualmente el mercado no alcanza a cubrir la demanda”.

COMENTARIOS