None
EL INTENDENTE SUPERVISÓ LAS OBRAS

El municipio mejora el sistema de bombeo por la crecida del Río Salado

Intensifican la limpieza de los canales para que cuando llueva el agua no quede dentro del casco urbano. Además, la Comuna compró nuevas bombas para prevenir inundaciones. Afirman que la cantidad de agua en la Laguna de Gómez es “extraordinaria”.

El intendente de Junín, Mario Meoni, recorrió los puntos más sensibles de la cuenca del río Salado y se refirió a las acciones que desde el municipio se llevan a cabo en el marco de los altos niveles hídricos que se presentan en la región tras las últimas lluvias. “Estamos preocupados, y más allá de que no estuvo lloviendo en los últimos días, la realidad es que está ingresando mucha agua de otros distritos y mantiene al río Salado con un nivel altísimo y eso impide la salida de agua de la ciudad”, admitió el jefe comunal.
“Estamos llevando adelante todas las acciones posibles para asegurarnos que cuando llueva el agua caída no quede en el casco urbano. Por tal motivo se están realizando limpiezas en los canales de desagüe para evitar cualquier inconveniente por si el agua regresa. En ese sentido estamos utilizando todas las bombas que tenemos además de haber adquirido nuevas bombas porque queremos tener sistematizado el sistema de bombeo para no tener inconvenientes. Por otro lado, estuvimos visitando algunos barrios, el Parque Natural donde hay algunos lugares con mucha agua aunque en este lugar el nivel de las napas es muy alto. La cantidad de agua en la laguna es extraordinaria y esto pone presión en toda la zona y en otros barrios de la ciudad”, detalló el funcionario.
“La situación se va normalizando de a poco y quedan algunos problemas mayores en caminos rurales y ya hemos estado charlando con la Sociedad Rural para realizar alteos en estos caminos y que los mismos puedan llegar a la primavera de manera transitable”, dijo Meoni.

Obras
Sobre el panorama en la Región, Meoni aseguró que “desde 2003 a esta parte hemos realizado muchas obras, tanto desde Nación como desde el municipio, quiero destacar que cuando nos juntamos con los directivos de Hidráulica y del Ministerio de Infraestructura de la Nación pudimos trabajar en forma coordinada para ver cómo iban a ser las obras. Estas obras nos permiten hoy que a pesar de estar ingresando agua de otros distritos, no tener problemas con el agua y poder manejarlo de manera racional. Además, hicimos obras internas como en los barrios Bicentenario y Capilla de Loreto, con canalizaciones y entubamientos, más los que realizamos en el área Centro, en el Barrio Belgrano y la compra del camión desobstructor para mantener los desagües limpios. Todo esto se suma a la ayuda fundamental por parte de los vecinos al no arrojar basura, permite que podamos tener un estado extraordinario teniendo en cuenta la cantidad de lluvia caída en poco tiempo. Los juninenses nos tenemos que sentir orgullosos de todo lo que venimos haciendo y nos permite hoy tener un nivel aceptable de escurrimiento de aguas”.
“En los barrios se ha trabajado mucho y ahí hemos realizado trabajos como el cordón cuneta y la pavimentación que impide que se llene de agua y que la misma pueda escurrir normalmente. Antes esa agua quedaba estancada y generaba complicaciones en los barrios y esto no pasa más. Junín viene creciendo mucho y nosotros venimos desde atrás con las obras y con financiamiento propio ya que no recibimos nada ni de Nación ni de Provincia. Pero así y todo seguimos avanzando y lo vamos a seguir haciendo porque queremos llegar a todos. Y esto lo hacemos con el aporte de los vecinos y es un dato fundamental. La ciudad crece porque hay actividad económica y más allá de lo nacional, nosotros desde el Municipio potenciamos el sector comercial, de salud, la radicación de industrias, lo deportivo y lo turístico con el parque natural y la pesca. Hay muchas razones que potencien a Junín, como el sector agropecuario y esto hace que la ciudad avance y que muchos vivan mejor y por eso recibimos a muchas personas de la zona que se afincan en Junín”, finalizó Meoni.

COMENTARIOS