EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA UNNOBA-CONICET

Investigan mecanismos de defensa para la tuberculosis

Estudian la respuesta inmune frente a esta enfermedad que, lejos de estar erradicada, es la segunda causa mundial de mortalidad por un agente infeccioso, después del Sida.

Nuestro grupo de investigación estudia la respuesta inmune (los mecanismos de defensa) frente a la tuberculosis, una infección crónica que afecta mayormente el pulmón.
Muy lejos de ser una enfermedad erradicada, es la segunda causa mundial de mortalidad por un agente infeccioso, después del Sida. En el 2012, se reportaron 8,6 millones de nuevos casos de Tuberculosis y 1,3 millones murieron por esta causa. En Argentina se reportan 12 mil nuevos casos por año.
Nuestro grupo de Investigación trabaja hace muchos años estudiando la respuesta inmune con el objetivo de comprender cómo podemos mejorar los mecanismos de defensa contra este patógeno y qué determina la mayor severidad de la enfermedad en muchos de los pacientes con esta infección.

Líneas de investigación

En la UNNOBA estamos desarrollando varias líneas de investigación. Una de ellas estudia marcadores genéticos que nos permitan identificar individuos con una mayor susceptibilidad de desarrollo de la tuberculosis o que determinen una mayor severidad a la enfermedad. Estos marcadores genéticos son pequeñas variaciones en el ADN de los individuos que hacen que podamos montar una mejor o peor respuesta inmune.
Un dato importante es que se estima que un tercio de la población mundial tiene tuberculosis latente, es decir, están infectadas por el bacilo pero aún no han enfermado ni pueden transmitir la infección. Sólo un 10% de esos individuos desarrollan la enfermedad activa, pero los individuos con tuberculosis latente constituyen un gran reservorio de la enfermedad. Los marcadores genéticos pueden también ayudar a determinar la susceptibilidad de los individuos con tuberculosis latente a desarrollar la enfermedad e incluso permitir la implementación de tratamientos diferenciales de acuerdo a la severidad.
Otra de las líneas de trabajo se basa en la búsqueda de sensores inmunológicos que puedan ayudar a detectar a la bacteria de manera temprana al inicio de la respuesta inmune. La bacteria es reconocida por los macrófagos, que son células del sistema inmune que pueden reconocer a los patógenos y fagocitarlos, “comérselos”, para luego eliminarlos. Nosotros estamos trabajando con moléculas expresadas en estas células que podrían reconocer a la bacteria e inducir una mejor eliminación de la misma. La idea es apuntar al descubrimiento de nuevos blancos terapéuticos o inmuno-moduladores que nos puedan ayudar a mejorar o acortar el tratamiento a la tuberculosis, además de sentar las bases celulares y moleculares que determinan la generación de una respuesta inmune protectiva en este tipo de infecciones crónicas.

Equipo

Nuestro grupo de trabajo en la UNNOBA está formado por dos becarios doctorales (Licenciada Guadalupe Álvarez y Licenciado Rodrigo Hernández Del Pino) y la estudiante de la Licenciatura en Genética de la UNNOBA Ángela Barbero. Trabajamos en estrecha colaboración con el grupo de la Doctora Verónica García, del IQUIBICEN UBA-CONICET en Buenos Aires, con quien empecé a trabajar en el año 2000.
Además estamos trabajando con centros de Salud de la Región y actualmente, con la colaboración de los mismos estamos empezando una nueva línea de investigación que estudia la respuesta inmune frente a otras infecciones prevalentes en la región con alto impacto en la Salud.
Asimismo, colaboramos con los grupos de la Doctora Carolina Cristina y Doctora Laura Alaniz, Investigadoras del CIT-NOBA (UNNOBA-CONICET).


COMENTARIOS