ANÁLISIS LOCAL

El meonismo cierra filas con una encuesta y el FpV se disputa áreas clave de gestión

“El liderazgo político lo tiene Mario [Meoni].” La definición, cortante, la espetó ayer un funcionario que habla a diario con el jefe comunal y conoce mejor que nadie los entretelones del meonismo.
Es que en este contexto, y con un ojo en las elecciones generales del año que viene, el oficialismo comunal encargó una encuesta de intención de voto (ya comenzaron las consultas a distintos vecinos de nuestra ciudad) para medir a los posibles candidatos meonistas rumbo al 2015.
Pero la movida guarda una intención de fondo, mucho más importante que el resultado final del sondeo: cerrar filas hacia dentro del Frente Renovador en el ámbito local y que quede más que demostrado que la intención de voto de Meoni es muy superior a la de los otros posibles candidatos. “Si alguien más tenía aspiraciones de presentarse, con los números en la mano va a quedar demostrado que el único que mide es Mario y que a los demás no los conoce nadie”, afirmó la fuente, en estricta reserva.
Como anticipó este diario, en exclusiva, Meoni podría volver a postularse como candidato a intendente el año que viene, en un escenario donde el massismo necesitaría sumar votos en un distrito importante de la cuarta sección electoral como Junín. El propio jefe comunal le adelantó a Democracia que “no descarta” ir por un nuevo mandato.
Pero detrás de esa aseveración, funcionarios que hablan a diario con el intendente, reconocen que, de ser Meoni candidato nuevamente a la jefatura comunal, pasaría a cobrar un valor inusitado el primer lugar en la lista de concejales.
Es que la jugada del intendente, en este escenario, sería ser candidato para luego aceptar algún cargo nacional o provincial, puntualmente, en algún ministerio, dada su experiencia probada en la gestión, algo que hasta sus detractores no dejan de reconocerle.
Así, el primer concejal, en caso de imponerse la lista meonista en la compulsa electoral, pasaría a ocupar el lugar del intendente.
Entre los nombres que estarían mejor posicionados para encabezar la lista de ediles del massismo ya suenan el de la senadora bonaerense Malena Baro; el del titular de Grupo Junín, Damián Itoiz; y el de la diputada provincial Valeria Arata.
Luego aparecen los secretarios municipales Javier Gabrielli (General), Mauro Gorer (Gobierno) y Oscar Palma (Producción). Y por el lado del Concejo Deliberante, hay quienes mencionan a Patricio Fay como posible candidato.
Pero el de Meoni candidato a intendente 2015 no es el único escenario posible. En efecto, hay una fórmula que tendría el visto bueno del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, donde el diputado nacional por el Frente Renovador Darío Giustozzi (ex intendente de Almirante Brown) sería candidato a gobernador bonaerense (un peronista del conurbano, donde reinan los llamados “barones”) y Mario Meoni iría como vicegobernador (en representación del interior bonaerense).
Es que la buena relación –no es sólo política, sino que además es personal- de Meoni y el tigrense parecería ir in crescendo y estar sólida como para que el juninense pueda acceder a esa postulación.
De hecho, Meoni viene acompañando a Massa por distintas provincias del país en sus habituales recorridas y en la última edición de Expoagro fue Meoni quien llevó a Massa a hablar con los productores rurales y hasta le ofreció el stand de la Municipalidad de Junín para entrevistarse y recibir a los chacareros.
Con un Massa candidato a presidente y una fórmula Giustozzi-Meoni a la gobernación bonaerense, en el oficialismo comunal aseguran que la victoria en el ámbito local estaría prácticamente garantizada por el “arrastre” nacional.
Pero las cosas podrían no ser tan sencillas. En un escenario de crisis económica y política, como el que algunos vaticinan para 2015, Massa y el gobernador Daniel Scioli podrían trabar un acuerdo político (uno sería candidato a presidente y el otro, a gobernador). Allí, Meoni aparece más complicado en sus aspiraciones nacionales y debería apuntar a mantener el poder territorial en el Municipio.
En una sola cosa coinciden casi todos los dirigentes del meonismo: el escenario local que finalmente se imponga estará atado a lo que ocurra en los ámbitos provincial y nacional.
La reciente salida de Claudio Ricasoli de la dirección del Hospital de Junín y la asunción del concejal Carlos Garbe en su reemplazo resultó un emblema de lo que está ocurriendo por estos días en el campamento kirchnerista, donde comenzó una feroz puja por ocupar espacios de la administración pública nacional y provincial con el objetivo de, no sólo ganar poder territorial, recursos económicos y una base de sustentación más amplia, sino, con todo, salir a mostrar ejemplos de gestiones exitosas que puedan ser puestos sobre la mesa en la próxima campaña electoral.
Así, la apuesta del sector conducido por el coordinador regional del Ministerio de Desarrollo Social y concejal kirchnerista, Gustavo Traverso, de poner a un hombre suyo al frente del nosocomio provincial no deja de ser arriesgada. En reserva, el farmacéutico reconoce a su gente que si logran revertir la difícil situación del centro sanitario será un logro importante de gestión. Pero si siguen las complicaciones y deficiencias, podría transformarse en una carga demasiado pesada, que limite sus aspiraciones.
Con varios actores con aspiraciones para 2015, el kirchnerismo se encamina hacia unas primarias donde seguramente competirán varias listas. El propio líder de Kolina viene repitiendo su intención de volver a ser candidato a intendente el año que viene, aunque está “a disposición del proyecto”, y quien también tendría aspiraciones sería la diputada provincial Rocío Giaccone (La Cámpora).
Asimismo, el sector que conduce el diputado nacional y dirigente de Smata, Oscar Romero, también viene mostrando intenciones de imponer candidatos y la victoria en la interna partidaria fue una clara demostración.
A estos actores hay que adicionarle el espacio que responde al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, que tiene como figura local al concejal y economista Santiago Aguiar, que en confianza se muestra proclive a volver a ser candidato a jefe comunal, y el socialismo dentro del FpV, que conduce el concejal Juan Manuel Sequeira, cuya apuesta de máxima es tener un candidato propio. 

COMENTARIOS