Con el telón de fondo de la crisis económica, el reciente incremento salarial otorgado a los trabajadores municipales de Obras Sanitarias y los cortocircuitos con el Gobierno bonaerense -intendentes de Pro denunciaron “discriminación” política y reclamaron que se actualicen las partidas que la Provincia envía a los distritos-, la municipalidad de Junín comenzará a ejecutar a los grandes deudores de las tasas que tengan capacidad de pago, según lo anticipó a Democracia Luis Chami, secretario General de la comuna juninense.
“El intendente Pablo Petrecca priorizó el aumento de sueldo a los empleados municipales, en el medio de una crisis nacional sin precedentes”, señaló Chami.
“El Municipio tiene ingresos por las tasas y por la coparticipación, pero si el gobierno provincial no destina recursos, se complica la economía municipal y, antes de declarar la emergencia económica, comenzaremos a ejecutar las deudas de gente que debe muchísima plata, 200 mil, 300 mil y hasta 500 mil pesos en impuestos y que tiene la capacidad económica para poder saldar las deudas”, explicó el funcionario.
Y ahondó: “El gobierno municipal necesita esos ingresos para poder hacer frente a los meses que quedan, la decisión del intendente es, a través de la secretaría Legal y Técnica, comenzar con las ejecuciones de las deudas para poder recuperar esa plata que nos va a hacer falta para hacer frente a este aumento del salario”.
En “emergencia”
“No es culpa del empleado municipal que el Municipio esté en emergencia, sino de los gobiernos nacional y provincial que nos han llevado a este deterioro. Uno espera que esto se acomode y que tengamos una previsibilidad a futuro, porque de esta manera el Municipio no va a poder hacer frente a los compromisos”, advirtió el hombre fuerte del Gabinete petrequista.
“El Intendente fue muy prolijo todos estos años en la economía municipal, en el equilibrio fiscal del municipio y estamos convencidos de que es el camino y vamos a pelear por eso, por la cobrabilidad de esa plata a los deudores de más de 100 mil pesos, que esté probado que tienen poder adquisitivo”, indicó.
La cifra
$70M es la cifra aproximada que representa la deuda total: setenta millones de pesos.
________________________________
Lee el diario tal como salió impreso. Suscribite a la versión PDF.
COMENTARIOS