None
ANÁLISIS ARROJARON RESULTADOS POSITIVOS

Parque Industrial: efluentes por encima de los parámetros

Las muestras tomadas en el predio de Junín por la Policía Ecológica y el OPDS confirmaron la presencia de sustancias que superan los valores establecidos. Empresas serían sancionadas. También hay infracciones por emisiones de gases.

Los análisis realizados sobre los desechos líquidos del Parque Industrial confirmaron la presencia de sustancias tóxicas por encima de los valores permitidos. Además, también se detectaron irregularidades en las emisiones de gases.
Los resultados llegan luego de las denuncias –publicadas por Democracia– realizadas por empresarios radicados en el mismo predio y vecinos, que advirtieron olores y colores extraños en uno de los canales que desemboca en la Ruta Nacional 188.
La información la confirmó a este diario el secretario de Economía de Junín, Mario Scévola, quien dijo que las inspecciones fueron realizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y la Policía Ecológica incluso antes de que el tema tome estado público.
Scévola explicó que en el Parque se instalan industrias de Clase III, que tienen manejo de "productos peligrosos" y las inspecciones fueron realizadas en tres empresas "ante las sospechas de que no estén tirando el líquido tratado adecuadamente".
También aclaró que como al municipio le excede este tipo de inspección, solicitaron los estudios al Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) y la Autoridad del Agua (ADA).
En una reunión posterior entre el municipio y el ADA, se supo que aplicarían infracciones. "Nos dijeron que habían detectado líquidos no tratados adecuadamente e iban a sancionar a la empresa", dijo Scévola.
"Estamos solicitando pronto despacho de las resoluciones que toma el Organismo. Hemos mandado cartas documento. Cuando el organismo de control es provincial lo que hacemos es solicitar inspecciones y denuncias", agregó.
Sobre las industrias que serán sancionadas, dijo que aún no obtuvieron respuestas de esas inspecciones. "Nos han mandado los análisis, pero no la resolución que han tomado", indicó.
Sobre los estudios, explicó que algunos arrojaron resultados dentro de los parámetros "y otros, excedidos".

Contaminación del aire
Sobre la emisión de gases contaminantes por parte de una empresa, Scévola confirmó que ya hubo "dos actas de infracciones" pero en ellas, "el Organismo no le da plazo para que las componga (a las irregularidades) y seguimos el trámite para que les de plazo y digan si (la emisión) hace mal o bien".
En ese sentido, el funcionario explicó que desde la Provincia "hacen la inspección y encuentran infracciones a las leyes" pero "no intiman a regularizar y no dicen el plazo".
"Dependemos de los organismos provinciales y de la voluntad de las empresas radicadas en el parque que corrijan su proceso de producción", dijo.

COMENTARIOS