PIDEN SUBIR EL MINIMO NO IMPONIBLE

Ganancias: el anuncio no conforma a gremios

Piumato dijo que la excepción sobre los aguinaldos "es casi insignificante". Y para Venegas es "una falta de respeto".

El secretario general del Sindicato de Empleados Judiciales, Julio Piumato, consideró hoy que la excepción del pago del impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo de diciembre "es casi insignificante", y volvió a reclamar "un aumento del mínimo no imponible".

"Es pretender endulzar el mar con una cucharada de azúcar", ironizó el sindicalista, al cuestionar la decisión del Gobierno. En declaraciones radiales, Piumato sostuvo: "como todas las cosas, si vos partís del conformismo, todo sirve. Si a un muerto de hambre le tirás un mendrugo de pan, va a estar muy contento".

A su criterio, la excepción del pago de Ganancias dispuesta por única vez por el Gobierno sólo para los aguinaldos del mes que viene "es casi insignificante, porque es un nuevo año que no tenemos actualización del mínimo no imponible" de ese impuesto. "Calculábamos que el mínimo no imponible tendría que ser de 13.800 pesos para una familia tipo. Terminamos el año con 7.900 pesos para los casados y 5.700 pesos para los trabajadores solteros. Es una carga que se sigue haciendo sobre los trabajadores", se quejó.

VENEGAS, MUY DURO CON EL GOBIERNO

El titular del gremio de Peones Rurales, Gerónimo Venegas, aseguró hoy que el anuncio del Gobierno de eximir del Impuesto a las Ganancias el medio aguinaldo de diciembre fue "una falta de respeto", por lo que se "potencia el paro" general convocado por la CGT Azopardo y la CTA opositora. "Toda la gente que se encaminó en el 8N duplica la potencia del paro del día 20. Porque si (el Gobierno) hubiera hecho otro anuncio que levantaba el mínimo no imponible a lo mejor se hubiera debatido en la CGT nuevamente, pero esto potencia al paro porque es una falta de respeto", enfatizó Venegas.

Para el dirigente sindical, la presidenta Cristina Kirchner "sinceramente le sigue faltando el respeto a todos los trabajadores". "La verdad que es una vergüenza que ante dirigente gremiales se anime a decir semejante barbaridad, que el mínimo no imponible se va a discutir el año que viene, es una vergüenza", se quejó.

SE OFICIALIZÓ LA MEDIDA

El Gobierno nacional oficializó hoy la excepción del pago del impuesto a las Ganancias, en forma extraordinaria y por única vez, del medio aguinaldo que se cobrará el mes próximo. La decisión fue anunciada ayer por la presidenta Cristina Kirchner y formalizada hoy a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial. "Increméntase, respecto de las rentas mencionadas en los incisos a), b) y c) del artículo 79 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997, y sus modificaciones, la deducción especial establecida en el inciso c) del artículo 23 de dicha ley, hasta un monto equivalente al importe neto de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario", según el decreto.

Para obtener ese importe neto "se deberán detraer del importe bruto de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario los montos de aportes correspondientes al Sistema Integrado Previsional Argentino -o, en su caso, los que correspondan a cajas Provinciales, Municipales u otras—, al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, al Régimen Nacional de Obras Sociales y a cuotas sindicales ordinarias", puntualizó el texto oficial.

Y aclaró que el beneficio "tendrá efectos exclusivamente para la segunda cuota del sueldo anual devengado en 2012 y para los sujetos cuya mayor remuneración bruta mensual devengada de julio a diciembre de 2012 no supere la suma de 25 mil pesos". El costo fiscal de esta decisión será de 2162 millones de pesos. El decreto lleva la firma de la Presidenta, del jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y del ministro de Economía Hernán Lorenzino.

COMENTARIOS