None
NEGOCIOS AGROPECUARIOS

Resurge la protesta del agro en todo el país

Las protestas del agro brotaron en los últimos días en las diferentes provincias impulsadas por la dura situación del campo con trabajo a pérdida, un alto “endeudamiento” y falta de inversión.
En diálogo con NA, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Horacio Salaverri, que representa 114 entidades en ambas provincias, no descartó que pronto “vaya a haber novedades”.
Se trata de la posibilidad que la Comisión de Enlace de entidades agropecuarias que integran Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Federación Agraria Argentina (FAA) se pongan de acuerdo con mandato de las bases para realizar una medida de alcance en todo el país que puede ser un cese de comercialización.
“Lo cierto es que en esta etapa el productor necesita ser escuchado, por eso CARBAP se lanza a lo largo y ancho de Buenos Aires y La Pampa”, indicó Salaverri.
La Confederación sigue el ritmo que le marcan las Sociedades Rurales para asambleas y movilizaciones que esta semana ya empezarán a realizarse.
Para CARBAP, que integra CRA, la falta de rentabilidad sectorial, en particular la grave situación que atraviesan el sector lechero y el triguero, ha llevado “a un profundo endeudamiento, agravado aún por una insoportable presión fiscal” y eso “es el motivo central del malestar de los productores”.
En estos momentos las Mesas de Enlace provinciales llevan la voz cantante de las medidas de fuerza y reuniones, pero llegará el momento de la unidad nacional, advierten los dirigentes consultados.
CARBAP se moviliza, y hoy, a las 10, efectuará la primera asamblea de productores tamberos en Trenque Lauquen (Buenos Aires) tras la solicitud de los productores que ven mes a mes que sus establecimientos se endeudan y caen al abismo por falta de rentabilidad.
Este mismo día, FAA anunció la realización de medidas simultáneas en Córdoba, Buenos Aires, Formosa, Chaco y Santa Fe mientras que en San Pedro, en la intersección de la ruta nacional 9 y 191 la convocatoria a reunirse ya tiene asiduidad.
El jueves último más de 800 productores se dieron cita en el Acceso a Paraná, la capital entrerriana y para el presidente de CRA, Rubén Ferrero significó un “calentar motores”, un “inicio”.
“Porque hay un malestar muy grande y de ahora en adelante se van empezar a manifestar los productores en cada región expresando cuál es la real situación, que es totalmente contraria u opuesta a lo que manifiesta el gobierno, que estamos en el mejor de los mundos y atravesando el mejor momento”, razonó.
Por su parte, el presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, advirtió que “por la crisis del campo, la economía de las provincias está paralizada”, al señalar que “está por romperse la cadena de pagos y corren riesgo miles de puestos de trabajo en todas las actividades económicas”.
En tanto, Omar Príncipe tomó un brazo de distancia con el Gobierno y reconoció: “Hemos tenido también propuestas concretas, varias gestiones y algunos resultados, con el hecho de haber logrado que el Estado nacional haya identificado, como en leche o la devolución de retenciones, la necesidad de fijar políticas diferenciadas. Pero tenemos que profundizar el camino”, señaló.
Salaverri ratificó a Noticias Argentinas que evidentemente la protesta surge por el “malestar que se ha creado en las bases de productores, ahogo económico y preocupante, y un alto endeudamiento y eso es la causa por la cual el productor se siente motivado a movilizarse y a manifestar su estado de ánimo y un pedido de soluciones y de que se atienda al sector”.
“La situación del campo hoy es de desinversión y endeudamiento y el productor desea primero ser escuchado, segundo que se coloque al sector agropecuario en la agenda electoral”, precisó.
Salaverri opina al igual que los productores que “tanto el gobierno actual como para el próximo -sea el signo que fuere- debe tomar atención sobre la situación agropecuaria, además las economías regionales, muchas de ellas están en situación de quebranto”.

COMENTARIOS
Paso bajo nivel: el 71 por ciento de los juninenses cree que no se reactivará