Presencialidad plena en el Poder Judicial

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al reclamo por la plena presencialidad del personal en el Poder Judicial, a casi dos años de terminada la pandemia por el Covid-19.

Ante el pedido del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal formulado en julio pasado, la Corte Suprema solicitó que “tribunales nacionales y federales adopten las medidas apropiadas con la finalidad de asegurar la mejor prestación del servicio de justicia, manteniendo el principio de presencialidad en el ámbito de sus fueros y jurisdicciones”.

El pedido del 28 de julio dirigido al titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, exigió la normalización de la actividad presencial en los órganos judiciales, respaldándose en la Acordada 24/21, del 14 de octubre de 2021, la cual ordenó el regreso a la presencialidad de jueces, funcionarios y empleados judiciales.

En respuesta a este reclamo, el máximo tribunal, por mayoría, comunicó a los tribunales nacionales y federales de todo el país la solicitud del Colegio. Esta acción tiene como objetivo garantizar la mejor prestación del servicio de justicia, indicaron.

COMENTARIOS