Junín superó la barrera de los cien mil habitantes.
Junín superó la barrera de los cien mil habitantes.
RESULTADOS DEL CENSO 2023

General Viamonte y Ameghino, los distritos de la Región que más crecieron en los últimos 12 años

Los datos oficiales del Indec indican un crecimiento poblacional de más del 20% en ambos partidos, entre el 2010 y el 2022. Por su parte, Junín y General Pinto mostraron una variación del orden del 15% y Leandro N. Alem, de apenas el 2,8%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó los resultados definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 (Censo 2022), que se llevó a cabo por primera vez en la Argentina con una estrategia bimodal: un cuestionario digital y el tradicional barrido territorial con cuestionarios en papel (cédulas censales). 

Así, los resultados arrojaron que, en la Región, el distrito de General Viamonte es el que más creció en los últimos 12 años. Allí, la población es de 22.649 mostrando un crecimiento del 25%. De esta manera, ahora cuenta con 4571 habitantes más que en el año 2010.

En ese marco, el intendente Franco Flexas acompañado por su equipo de estadística municipal, Valeria Pierini y Clarisa Fernández, dio a conocer los indicadores más relevantes que arrojó el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 y la encuesta de hogares y empleo provincial que se desarrolló en 2023 en el distrito.

“Contar con información exacta y detallada nos permite identificar mejor las necesidades específicas de los vecinos. Conocer la población potencialmente activa, la edad media de la población, el índice de envejecimiento entre muchos otros puntos importantes”, resaltó Flexas.

En ese sentido, los datos más relevantes indican que después de muchos años de estancamiento el distrito de General Viamonte logró crecer un 25 % en cantidad de habitantes llevando su población de 18.078 en 2010 a 22.649 en 2022. Los indicadores muestran que la población está formada por 11.727 mujeres y 10.922 hombres. 

También se puede decir que el distrito creció más que el resto de los municipios de la Región ubicándose en el primer lugar de la Cuarta Sección electoral y entre los 17 con mayor incremento de población de las 135 comunas que posee la provincia de buenos aires.

“En los últimos años hemos visto que nuestro municipio no ha parado de crecer, cada vez más gente está eligiendo vivir en nuestra comunidad. El último censo muestra claramente que somos unas 4.571 personas más que en 2010. Hoy vemos que cada vez más vecinos están eligiendo quedarse, por eso nuestro plan futuro para los próximos 4 años se enfocará en el desarrollo del distrito”, resaltó el intendente de Viamonte.

Por otra parte, la encuesta de hogares empleos que se desarrolla cada año en el distrito arrojó una tasa de desocupación de 8,6%, dónde se refleja que la población de entre 14 y 29 años es la que hoy está teniendo mayores problemas para conseguir un empleo. El jefe comunal manifestó que se pondrá a trabajar con su nuevo equipo, luego del 10 de diciembre, con el firme objetivo de bajar esos números. 

Por su lado, el distrito de Florentino Ameghino, ocupa el segundo lugar con un crecimiento poblacional del orden del 21,70%. Así, el Partido logró llevar a su cantidad de habitantes de 8869 en 2010 a 10790 en 2022. Además, los indicadores muestran que la población está formada por 5485 mujeres y 5306 hombres.

Los datos en Junín

Según los datos definitivos del Censo 2022, el partido de Junín tiene una población de 103.787 habitantes marcando una variación en la población de 13.482 personas, lo que representa el 14,9%. Así, en el Distrito viven 53.206 mujeres y 50.581 hombres, y el promedio de edad es de 36,3 años, por encima de la media provincial, que es 33, y también a nivel nacional, que es 32.

De esta manera, se confirma que el partido superó la barrera de los cien mil habitantes. Asimismo, el relevamiento arrojó que hay en el partido 43.687 viviendas. Lo que representa 2,38 habitantes por vivienda.

Por otro lado, de la población total en viviendas particulares (100.964), 74.364 tienen obra social o prepaga (incluye PAMI), es decir un 73%. Además, 2249 tienen programas o planes estatales de salud, y 24.351 no tienen cobertura, cifra que representa un 24%. 

El resto de los partidos

En el caso de General Pinto, el crecimiento poblacional fue del orden del 14,9%. El Partido pasó de 11.261 habitantes en el 2010 a 12.941 en 2022. De ese total, 6590 son mujeres y 6371 hombres. 

En porcentajes de crecimiento, continúa Bragado, quien aumentó su población en un 12,5% Así, de 41.336 habitantes en el 2010 pasó a 46.504 en 2022, de los cuales 23.973 son mujeres y 22.531 varones. 

En el caso de General Arenales, en el 2010 tenía 14.903 habitantes y el Censo 2022 arrojó que ahora cuenta con 16.350, lo que representa un crecimiento del 9,7%. Así, el total, 8380 son mujeres y 7970 varones. 

Por su parte, el distrito de Rojas mostró un crecimiento del 9,4%, pasando de 23.432 habitantes a 25.627, de los cuales 13.206 son mujeres y 12.421 varones. 

Con menos crecimiento

En la Región, los partidos que mostraron un menor crecimiento fueron Lincoln (8.8%), Chacabuco (8,3%) y Leandro N. Alem (2,8%). 

Así, Lincoln pasó de 41.808 habitantes en 2010 a 45.506 en 2022, de los cuales 23.328 son mujeres y 22.178 hombres. Por su parte, Chacabuco tenía en el año 2010 48.703 habitantes y ahora cuenta con 52.731. Allí, 27.202 son de género femenino y 25.529 masculino. 

Por último, el partido de Leandro N. Alem pasó de 16799 habitantes a 17.266, lo que implica una variación de apenas el 2,8%. De ese total, 8840 son mujeres y 8426 varones. 

Población del país

La población de Argentina es de 46.234.830. Estos datos representan un crecimiento del 15,24% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes.

"A la fecha, la última estimación de población es de 46.234.830 personas al 1 de julio de 2022", explica el informe y aclara que "esto arroja una diferencia respecto del conteo de población censada de 342.545 personas, el 0,74% de la población estimada mediante proyecciones con base en el Censo 2010". Además, ese incremento estimado de la cifra poblacional se debe a que los censistas no hallaron a toda la población en sus hogares y porque la cobertura territorial del censo abarcó al 98,6% y no al ciento por ciento de la superficie del país.

De acuerdo con los resultados definitivos fueron censadas efectivamente 45.892.285 personas de las cuales 22.186.791 son varones y 23.705.494 mujeres.

Las provincias

Las provincias con más habitantes son Buenos Aires (17.523.996), Córdoba (3.840.905), Santa Fe (3.544.908) y Mendoza (2.043.540), y las que menos tienen son Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (185.732), Santa Cruz (337.226), La Pampa (361.859) y La Rioja (383.865). En tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una población total de 3.121.707.

Más datos

La población en viviendas particulares en el país es de 45.618.787 personas, en viviendas colectivas llega a 267.793 y en situación de calle a 5.705 (48,1% en paradores o refugios y 51,9% en la vía pública). Además, un total de 31.412.314 (68,9%) personas viven en viviendas particulares propia 27.331.038 con documentación de vivienda propia y 7.925.280 alquilan.

El 48,6% (22.167.790) de la población en viviendas particulares utilizan principalmente gas de red y el 43,9% gas en garrafa (20.034.720) y los resultados arrojaron que 29.453.241 (64,6%) personas habitan en viviendas particulares con techos con revestimiento interior o cielorraso y 83% (37.861.976) con pisos de revestimiento.

En relación a la conectividad, el 90,8% (41.443.476) de los hogares tiene celular con internet, mientras que el 7,1% (3.253.929) no cuentan con internet en la vivienda ni en el celular. 

Por otro lado, un total de 8.845.985 personas que perciben algún tipo de beneficio del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones de las cuales el 56,6% solo jubilación; el 6,9% solo pensión por fallecimiento; el 13,2% jubilación y pensión por fallecimiento y el 23,3% solo pensión de otro tipo. El 70% de la población que percibe jubilación o pensión tiene 60 años y más, con una predominancia de las mujeres.

Además, 6.427.885 personas en edad jubilatoria, de los cuales percibe el beneficio el 88,7%. De ese total, 3.699.651 (88,5%) son mujeres de 60 años y más y 2.004.987 son varones de 65 años y más (89,2%).

El 60,9% de la población cuenta con cobertura de obra social o prepaga que incluye a PAMI; el 3,3%, con programas o planes estatales de salud; y el 35,8%, solo de sistema público.

COMENTARIOS