Los productos elaborados en Peludos Felices.
Los productos elaborados en Peludos Felices.
EMPRENDIMIENTO JUNINENSE

Peludos Felices: la revolución de la alimentación natural para mascotas

Democracia dialogó con los creadores de este proyecto que ofrece una alternativa saludable a los alimentos balanceados. Se trata de la primera iniciativa en la ciudad de dieta BARF para perros y gatos.

En el corazón de Junín, tres amigos apasionados por el bienestar animal han dado vida a Peludos Felices, un emprendimiento que promete transformar la forma en que alimentamos a nuestras mascotas. 

Manuel Carnelli, Facundo Albaqui y Franco Marcaccio, motivados por el amor hacia sus propios animales y la búsqueda de una alimentación más saludable, decidieron crear una alternativa 100% natural y deliciosa.

"El amor por nuestras mascotas y el deseo de brindarles una alimentación más saludable y equilibrada fue el motor que impulsó la creación de Peludos Felices", confirmaron los fundadores. "Este emprendimiento nació con la firme convicción de ofrecer un producto 100% sano, natural y delicioso para ellos, basándonos en tendencias internacionales que fuimos descubriendo en este tiempo, y que ya han demostrado sus beneficios en nuestras mascotas", indicaron. 

Peludos Felices se especializa en la dieta BARF (Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada), un modelo alimenticio que consiste en proporcionar a las mascotas alimentos crudos, como carne vacuna, pollo y vegetales, conservando así todos sus nutrientes esenciales. Los beneficios de esta dieta son múltiples: mejora la digestión, un pelaje más sano y brillante, mayor energía y vitalidad, y un sistema inmunológico fortalecido.

"Nuestros productos destacan por ser elaborados con ingredientes seleccionados, 100% naturales y sin conservantes, lo que garantiza una alimentación equilibrada y libre de aditivos artificiales", explicaron los creadores.

 

Transición a dieta BARF

Para aquellos interesados en hacer la transición a la dieta BARF, Peludos Felices recomienda un proceso gradual de cuatro semanas, permitiendo que el organismo de la mascota se adapte progresivamente.

“Durante la primera semana, sugerimos introducir un 25% de alimento natural y combinarlo con un 75% de balanceado tradicional. En la segunda semana, la proporción se ajusta al 50%-50%, mientras que en la tercera semana el alimento natural debe representar el 75% de la dieta. Finalmente, en la cuarta semana, la mascota ya debería estar alimentándose con un 100% de dieta natural”, detallaron y agregaron que “si bien algunos optan por combinar ambas opciones en el largo plazo, lo ideal es ofrecerles una alimentación completamente natural para potenciar al máximo sus beneficios”.

 

Próximos proyectos

Con el objetivo de expandir su alcance y llevar la alimentación natural a más mascotas en Junín, Peludos Felices busca establecer alianzas con veterinarias, pet shops y otros comercios comprometidos con el bienestar animal.

"En Junín, hemos identificado que aún no existe una oferta consolidada de este tipo de productos, por lo que queremos expandirnos y hacer que más mascotas disfruten de una alimentación más saludable", afirmaron los emprendedores. "Estamos convencidos de que una mejor alimentación es sinónimo de una vida más plena y feliz para nuestras mascotas, y en Peludos Felices trabajamos día a día para hacer de esto una realidad", señalaron.

Si deseás conocer más sobre Peludos Felices y sumarte a la revolución de la alimentación natural para mascotas, podés contactarlos a través de sus redes sociales: en Instagram podés encontrarlos como @peludosfelicesarg.

"No dudes en consultarnos y probarlo, qué mejor que las mascotas de la gente para demostrar no solo los beneficios, sino su gran preferencia por este producto", concluyeron.

COMENTARIOS