Hilario en plena tarea en la tapicería.
Hilario en plena tarea en la tapicería.
PERSISTEN Y SUBSISTEN

Oficios tradicionales de restauración, cuidado y mantenimiento, contra el paso del tiempo

Hilario Cuadro, de la Tapicería del Oeste, y Victoria González, de La Tintorería, contaron a Democracia sus experiencias y su trabajo diario en nuestra ciudad desde hace muchos años.

Es común escuchar  hablar sobre los oficios que se han perdido con el paso de los años y los avances y cambios que les fueron ganando terreno en la vida cotidiana, pero poco se habla de aquellos que aún subsisten en el tiempo gracias a quienes deciden aprender y dedicarse a una actividad que aún tiene su demanda.

Democracia dialogó con Hilario Cuadro, de la Tapicería del Oeste, y con Victoria González, de La Tintorería, quienes contaron sus experiencias y su trabajo diario en nuestra ciudad desde hace muchos años.

 

Tapicería, oficio de familia

La Tapicería del Oeste, ubicada en Sadi Carnot 40, es una "tapicería general", como explica Hilario, su dueño, ya que trabaja con textiles y cuerinas de artículos y objetos del hogar así como del automóvil.

"Esto es una herencia de mi viejo. Hace 20 años que estoy solo, pero desde muy chico estoy en esto. Imaginate que la tapicería estaba en el patio de casa", cuenta sobre los comienzos del que hoy es su oficio y forma de vida. Claro que el paso del tiempo obligó a readecuarse, pero, con paciencia y dedicación, su trabajo se afianzó en Junín.

"Actualmente, si bien fueron cambiando los materiales, el trabajo nunca dejó de ser requerido. Es un trabajo artesanal que se sigue haciendo", aseguró Hilario.

Por supuesto, como en toda labor, "hay épocas en que afloja un poco, en las fiestas, pero puedo decirte que nunca tuve una baja laboral en todos estos años. Mi queja mayor es porque no llego con el tiempo".

En cuanto a los materiales con que trabajan, destacó especialmente cuerinas y, luego,  también telas, pana, por mencionar algunas.

"En lo que es automotor, hoy hay tela; después para los sillones o butacas, ya tenés otros materiales", destacó. Si bien el secreto del trabajo está en los detalles y la buena mano de obra,  según Hilario, "también está muy ligado a la calidad de los materiales. Si no son buenos, la mano de obra se pierde". Una mano de obra que requiere habilidad y paciencia para la restauración y puesta en valor de esos objetos preciados.

 

Tintorería y lavandería profesional

Otro oficio que persiste a través de los años y las modas es sin dudas el trabajo de la tintorería, que se dedica a la limpieza y el mantenimiento de todo tipo de prendas. Prendas que durante muchos años se trataron como desechables y, desde hace un tiempo, con un cambio de mirada más "circular", comenzaron a recuperar su valor.

Ahí es donde el trabajo de Victoria González, al frente de La Tintorería, ubicada en Malvinas Argentinas 408, cobra más sentido.

"Si bien la tintorería y lavandería profesional nació en 1997, cuando los dueños se jubilaron, nosotras aprendimos el trabajo y continuamos", explicó Victoria, junto a su colega Natalia. "Hoy es la única tintorería en Junín", aseguró y reconoció que, afortunadamente, tienen demanda que atender.

Realizan limpieza de sacos, abrigos, camisas, trajes y actualmente cuentan con la ventaja de que "hoy en día la gente recicla muchas cosas". Tal vez por ello, asegura que los trabajos pueden tener una demora de una semana.

"Trabajamos con máquinas, la limpieza con líquido y la plancha a vapor", detalló sobre el trabajo para eliminar manchas, cuidar colores y todo lo que implica un rubro que, según reconoció Victoria, "no es fácil". Sin dudas un oficio que requiere gran cuidado y conocimiento de las prendas sobre las que se debe trabajar para lograr clientes conformes.

COMENTARIOS