Durante el verano, hubo actividades en las plazas y espacios verdes.
Durante el verano, hubo actividades en las plazas y espacios verdes.
DÍA MUNDIAL DE LA TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ

Acciones para defender los derechos de adultos mayores e impedir el maltrato

Desde organismos nacionales, provinciales y municipales se recordó, el 15 de junio último, a este día tan especial, a nivel internacional, para proteger a los adultos mayores y defender sus derechos.

La Asamblea de las Naciones Unidas declaró el 15 de junio como el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez para recordar a los gobiernos, instituciones intermedias y a toda la comunidad la necesidad de respetar y hacer respetar los derechos de los adultos mayores.
La fecha fue recordada por distintos organismos nacionales, provinciales y municipales que tratan con los adultos mayores.
Al respecto desde PAMI señalan que todas las personas mayores tienen derecho a:
- Vivir dignamente.
- Ser cuidadas.
- Ser escuchadas.
- Decidir sobre su dinero.
- Decidir cómo vivir.
- Estar integradas y participar activamente de la sociedad.


“Cuidar a las personas mayores y promover sus derechos, evitando la discriminación y el maltrato. Desde PAMI promovemos la cultura del buen trato y el rol activo de las personas mayores”,  señalan desde la organización.
Por su parte, desde el Municipio de Junín se  trabaja para prevenir el abuso y maltrato hacia los adultos mayores. 
La directora de Adultos Mayores del Gobierno de Junín, Adriana Summa, en diálogo con Democracia, expresó que “es básico hacerlos sentir que son importantes, que su vida no terminó por ser un adulto mayor sino que desde su lugar pueden ayudar y hacer un montón de cosas. Se trata de hacerlos partícipes de la ayuda a otras personas, mientras se los ayuda a ellos a sentirse útiles”.
“Más allá de que el 15 de junio fue el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, siempre hay que estar atentos ante cualquier señal de malos tratos, ya que muchas veces los adultos mayores no tienen las herramientas para frenar eso y soportan”.


Por otra parte, desde la Dirección de Adultos Mayores, con su directora Araceli Peretti, manifestó: “promovemos el bienestar y la atención de todas las personas mayores de nuestro distrito, con la dignidad y el buen trato que ellos se merecen”.
“Hoy, más que nunca, en este marco de Covid, estamos promoviendo y proclamando que se respeten los derechos de los adultos mayores. Hoy, más que nunca, pedimos a todos que se pongan en práctica la empatía, el respeto, la solidaridad, la comprensión, pero por sobre todo el amor. Ellos necesitan tanto como todos, que los respetemos, que respetemos sus derechos y tomemos conciencia por el no abuso y maltrato a la vejez”, manifestó.

El maltrato
La directora de Adultos Mayores del Gobierno de Junín, Adriana Summa, recordó el permanente trabajo de contención, acompañamiento y estimulación que se lleva adelante para que los adultos mayores se sientan contentis y útiles para la sociedad y llamó a tomar conciencia sobre la importancia de prevenir situaciones de violencia (tanto física como simbólica), las cuales se vieron acrecentadas por el aislamiento generado por la pandemia.  
Al respecto, expresó: “El día 15 de junio se conmemora la fecha internacional mundial sobre el buen trato a la vejez y no al maltrato. En este sentido, nosotros trabajamos continuamente para que esta fecha esté siempre presente y apuntamos al buen trato y a la importancia de que el adulto mayor haga cosas y se sientan contenidos, útiles y contentos”. 
“El hecho de que ellos no se sientan útiles constituye una de las formas de maltrato. No siempre se trata de violencia física, sino que muchas veces se refiere a lo verbal o al hecho de no considerarlos como personas valiosas que todavía tienen mucho para aportar a la sociedad”, añadió. 
Summa también indicó que “estamos trabajando con la Fundación Surcos con cinco encuentros de tres horas en los que abordamos el tema de la violencia hacia el adulto mayor y entre las personas mayores. Esto se ve mucho cuando pasan mucho tiempo solos y surgen roces que se vieron potenciadas por el encierro en el tiempo de pandemia que vivimos”. 
“Hacemos un trabajo conjunto con la Dirección de Violencia que tiene las herramientas específicas para abordar esta problemática. Nosotros siempre estamos en contacto y concurrimos ante situaciones de violencia que nos hacen saber”, agregó. 

La denuncia
Seguidamente, la funcionaria de Junín dijo que “cualquier adulto mayor que atraviese situaciones de violencia puede ponerse en contacto con nosotros acá en la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en Gandini 92. También trabajamos con los juzgados que nos hacen llegar oficios para que podamos intervenir, siempre que abarque a personas de este rango etario”. 
“Cada uno desde su lugar puede marcar la diferencia, no solo con palabras sino con acciones concretas como pueden ser la contención, estimulación y haciendo que las personas mayores se sientan útiles, queridas y necesarias para la sociedad. Esto es algo que debe ser de todos los días, por lo que son muy importantes los mimos que muchas veces les brindamos desde nuestra Dirección de Adultos Mayores”, afirmó. 
Finalmente, detalló que “el viernes pasado hicimos una actividad en conjunto con una fundación en la que llevamos una caja con lana para que ellos tejan bufandas para chicos necesitados y eso es algo importantísimo porque los estimula a accionar”.

Abuso y maltrato
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, el 16% de las personas de 60 años o más son víctimas de malos tratos. El más frecuente es el maltrato psicológico; le siguen el abuso financiero, la negligencia, el maltrato físico y, por último, el sexual.
“Si llevamos esta cifra a la población mayor de nuestro país estaríamos hablando de 1.168.000 personas mayores que estarían sufriendo”, dijo la Dra. Mónica Roqué, secretaria general de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado de PAMI. 

COMENTARIOS
ANSES Calendario de pagos de abril