El lunes último tuvo lugar la habitual sesión de apertura del período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante. Se llevó a cabo en la sala que a tal efecto diseñara en su momento el recordado Salamone, y contó con la presencia del intendente Carlos Ferraris; el presidente del Concejo Deliberante, Daniel Adami; la secretaria Camila Altamirano; y los concejales de cada bloque, además de funcionarios municipales y representantes de otras instituciones públicas, más una nutrida cantidad de público en general.
Carlos Ferraris abrió su alocución saludando a los presentes y resaltando la importancia de la ocasión, brindó un reconocimiento especial para aquellos que desde 1983 hasta hoy han permitido la continuidad democrática, para luego enumerar el trabajo realizado por cada área municipal: Salud, Educación, Acción Social, Obras Públicas, Red Vial, Producción, Legales, Centros de Atención Barriales, Juventud, Discapacidad, Monitoreo, Compras, OMIC, Corralones Municipales.
Acción Social
El jefe comunal detalló lo realizado por el área de Acción Social, siendo su directora a cargo Valeria Estanguet. Entre lo hecho está el proveer asistencia y acompañamiento a más de 800 familias del distrito en distintos aspectos, como la entrega de muebles, ropa, útiles escolares, electrodomésticos, gestión de anteojos graduados, gestión de turnos médicos, ayuda económica para alquileres y servicios, mejoras habitacionales en conjunto con Obras Públicas, entre otros.
Asimismo comparte con el Servicio Local, la Policía Comunal y el Juzgado local la Mesa Sectorial de Violencia, donde se tratan multidisciplinariamente los casos de violencia; participa activamente de los Programas Más Vida, Tarjeta Alimentar, Asistencia a Pacientes Celíacos, y muchos otros; y colabora activamente con las Guarderías Municipales.
En el Servicio Local, Gisela Tobares es la responsable del área, fundamental para resguardar derechos de la niñez y adolescencia vulnerables, abordando integralmente cada caso con un equipo multidisciplinario compuesto por una trabajadora social, una psicóloga, una abogada y una administrativa.
Salud
Respecto al área de Salud, a cargo del doctor Claudio Rocoma, se detallaron las tareas realizadas:
- Programa escolar de controles antropométricos (peso, talla, presión arterial, calendario de vacunas) para los niños ingresantes.
- Convenio quirúrgico con el Hospital Posadas en cirugía bariátrica, para control y seguimiento de pacientes con obesidad.
- Implementación de la Historia Clínica Digital, que permite un seguimiento de tratamientos y diagnósticos integrales en tiempo real.
- Inauguración del Consultorio de Pie Diabético, que evita llegar a la amputación de dicho miembro.
- Programa de Historias Clínicas en los Hogares para la Tercera Edad en todo el distrito.
- Jornadas Educativas Comunitarias en el CAPS –Centro de Atención Primaria de la Salud- en salud bucal, nutrición, diabetes, vacunación, prevención del dengue y otros temas.
- Campañas de descacharreo a cargo de las promotoras de Salud, como prevención del dengue.
- Incorporación de un cicloergómetro y análisis computacional del electrocardiograma en esfuerzo.
- Creación del Instituto del Sueño con un polígrafo ambulatorio para detección de apneas del sueño.
- Se formó el Servicio Multidisciplinario de Salud Mental, conjuntamente con el equipo de trabajo de Acción Social.
- Se entregó, por parte del Gobernador Kiciloff, una ambulancia con Unidad de Terapia Intensiva para la localidad de Alberdi, que se suma a las ya existentes en Fortín Acha y Vedia.
COMENTARIOS