El Archivo Histórico Municipal hoy funciona en calle Saavedra y pasaje Cané de Lincoln.
El Archivo Histórico Municipal hoy funciona en calle Saavedra y pasaje Cané de Lincoln.
PATRIMONIO CULTURAL

El Archivo Histórico de Lincoln "Prof. Andrés Allende" celebra sus 30 años de vida

El acto central consistirá en la apertura de la exposición "Proteger para el futuro", una muestra que hace foco en la importancia de sostener una política de resguardo y valoración del patrimonio documental del distrito.

El próximo miércoles 11 de diciembre, a las 10 horas, el Archivo Histórico Municipal "Prof. Andrés Allende" celebrará sus 30 años de vida institucional. El acto central consistirá en la apertura de la exposición "Proteger para el futuro", una muestra que hace foco en la importancia de sostener una política de resguardo y valoración del patrimonio documental del distrito.

El Archivo Histórico Municipal (AHM) fue inaugurado el 10 de diciembre de 1994 durante la gestión de la directora de Cultura, Prof. María de los Ángeles Iglesias, y tiene como principal objetivo servir de repositorio de documentos oficiales y privados que constituyen un legado fundamental del patrimonio integral de la comunidadlinqueña. 

“Una de las funciones más trascendentes que cumple el AHM se basa en la conservación, orden, clasificación y disponibilidad para su consulta o utilización de la documentación escrita, fotográfica, fílmica o sonora que interese a la comunidad como testimonio acerca de nuestra identidad”, expresó el director del Archivo Histórico Municipal, Prof. Gustavo de Lucca.

Cabe destacar que, luego de su apertura oficial, la exposición permanecerá abierta al público durante todo diciembre y podrá visitarse de lunes a viernes, de 7 a 13 horas, en la sede del Archivo Histórico, ubicada en Saavedra y pasaje Cané.

Sobre el Archivo Histórico Municipal

El AHM “Andrés R. Allende” es el encargado de resguardar y difundir el acervo histórico y administrativo del Estado Municipal de Lincoln, de conservar y ordenar las donaciones de fondos documentales privados, tanto textuales como fotográficos y audiovisuales. Su creación fue posible mediante la ordenanza 996/94, inaugurado oficialmente el 10 de diciembre de 1994.

Su existencia y buen funcionamiento garantizan el derecho humano de acceso a la información pública, promoviendo una sociedad más democrática con ciudadanos bien informados y comprometidos. La eficiencia en la trasparencia y acceso a la información pública certifican la veracidad, fiabilidad, calidad y accesibilidad a los documentos, que dan fe de las actividades de gobierno y que constituyen la memoria histórica del pueblo linqueño. 

 

Sus inicios

La creación del Archivo Histórico Municipal en 1994 haya sus bases en la recuperación de libros contables que se encontraban en el Corralón Municipal por parte de un grupo de vecinos que conformaron la Asociación Amigos del Archivo Histórico. Este grupo de personas, entre las que se encontraban Darío Cafferata, Ángel Lombardo y Jorge Buceta, retiraron los documentos y se los entregaron a la institución municipal que se estaba erigiendo.

El AHM “Prof. Andrés R. Allende” -su nombre responde al homenaje póstumo al Prof. Andrés R. Allende, nacido en Córdoba, pero linqueño por adopción, quien estudió los orígenes del partido de Lincoln durante el siglo XIX- abrió sus puertas en la calle Suipacha N°48 el 10 de diciembre 1994. Allí funcionó hasta 2008, momento en que se trasladó al actual edificio ubicado en la calle Saavedra y pasaje Cané. Dicho cambio tuvo razón de ser en que el actual edificio permite una mejor accesibilidad para los visitantes y un mejor ordenamiento y conservación de los libros.

Entre las personalidades que tuvieron gran trascendencia por su labor en aquellos comienzos, cabe destacar la figura de Teodoro Zuzek y Cristina Baroffio como los precursores de la catalogación, ordenamiento y limpieza del material que se recopilaba. En aquel inicio fueron designados por la Dirección de Cultura del municipio como asistente técnico del archivo al tiempo que transitaban su formación en Técnico en Archivística, profesión que no abundaba en la zona.

COMENTARIOS