En el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizará hoy, sábado 8 de marzo, una jornada conmemorativa a partir de las 19:00 hs en la plaza principal de Florentino Ameghino.
Durante la actividad, organizada por el Área de la Mujer, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, se llevará a cabo un concurso de fotografía, donde las vecinas de Ameghino compartierán sus fotos reperesentativas de la fecha, acompañadas de una breve explicación, inspiradas en el lema "qué ves cuando me ves". La foto ganadora va a ser expuesta en la plaza.
El evento también contará con la participación de emprendedores locales, shows en vivo y charlas, de las 19:00 hs en adelante.
Respecto a las charlas, desde el Municipio explicaron que “la idea es no pasar por alto una fecha tan importante para las mujeres”, y principalmente hacer hincapié en todo lo que significan los derechos laborales y lo difícil que es el camino. Así, se hace un llamando a la unión y al consenso entre todos.
En ese sentido, remarcaron que esto es una lucha de derechos y que van a estar acompañando a las mujeres que están atravesando distintas situaciones de violencia, ya que en el distrito se atienen alrededor de 400 intervenciones, aproximadamente.
Cabe destacar que todos los 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos. El pedido por una Justicia antipatriarcal está entre las principales demandas de este 8M.
“En este día tan significativo, desde el Gobierno local renovamos nuestro compromiso con la igualdad de género y la lucha por los derechos de las mujeres, invitando a todos a ser parte de esta jornada de reflexión”, resaltaron desde el Municipio.
Por su parte, Ignacia Iturrería, secretaria de Desarrollo Social, dijo: “En este día no alcanza con celebrar, necesitamos cuestionarnos, aprender, y actuar de manera individual y colectiva en la causa. Desde el Municipio estamos convencidos de que este es el camino”.
8 de marzo de 1908
El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el Día Nacional de la Mujer.
Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se celebró el centenario de la celebración, con la premisa de igualdad de género y el empoderamiento de la mujer (ONU mujeres).
COMENTARIOS