Un nuevo fallo judicial reabrió la incertidumbre sobre la conducción del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical. Fue el que emitió la Cámara Nacional Electoral al hacer lugar a la apelación del sector del radicalismo referenciado en el senador nacional Martín Lousteau y dejó abierto el resultado de las elecciones que el radicalismo bonaerense realizó el 6 de octubre del año pasado.
Tras el comicio partidario, se dio una suerte de empate técnico y ambos sectores se adjudicaron la victoria. Pero la junta electoral, dominada por el oficialismo, proclamó ganador a Miguel Fernández, ex intendente de Trenque Lauquen y referenciado en el también senador nacional (por provincia de Buenos Aires) Maximiliano Abad quien sigue siendo el presidente del partido en la provincia. Su mandato termina el 28 de este mes y debería entonces asumir Fernández. El nuevo fallo judicial abre un enorme paréntesis sobre esa eventual sucesión
Es que esta decisión de la Cámara Nacional Electoral abre la posibilidad cierta de que la UCR bonaerense quede acéfala. Salvo que -como decidió este tribunal- antes de esa fecha se vote nuevamente en los siete distritos que habían sido objetados por serias irregularidades (un eufemismo para no hablar de fraude) por el candidato de Lousteau, Pablo Domenichini, y se defina ya sin dudas un nuevo presidente, algo que en esos plazos parece muy improbable.
La decisión fue celebrada por el sector de Lousteau, titular del partido a nivel nacional, cuyo espacio en la provincia se denomina Futuro Radical, y que había sufrido el duro golpe luego que en noviembre del años pasado, su reclamo fuese desestimado en primera instancia por el juez Alejo Ramos Padilla.
Resultados “manipulados”
“La Cámara Nacional Electoral confirmó la denuncia que hemos realizado desde el primer día: las elecciones internas del Comité Provincial de la UCR fueron manipuladas por el oficialismo partidario que lidera Maximiliano Abad, en su intento desesperado de perpetuarse en el poder. La decisión del máximo órgano electoral de la Justicia revierte el fallo del Juez bonaerense y ordena que se repitan los comicios en distritos donde se detectaron irregularidades”, menciona un comunicado de Futuro Radical.
El fallo, en tanto, menciona: "Las graves irregularidades [...] permiten albergar fundadas dudas acerca de que el resultado de la votación en las mesas cuestionadas sea el fiel reflejo de la voluntad política del electorado partidario". Y agrega que "la defectuosa actuación de los miembros de la Junta Electoral [...] atenta y socava directamente la credibilidad de los afiliados y de la ciudadanía en general respecto de las autoridades del Partido Unión Cívica Radical".
“Fraude de Futuro Radical”
No obstante, desde la lista de Fernández lanzaron un comunicado en sentido contrario, ya que para ellos "quedó probado y confirmado el fraude realizado por miembros de la Lista Futuro Radical liderada por (Facundo) Manes y Lousteau en tres distritos de la tercera sección electoral (La Matanza, Quilmes y Ezeiza), y el tribunal ordenó anular los resultados de esos distritos y realizar elecciones complementarias en las mesas con irregularidades".
De todos modos, admite la misiva que ahora Fernández deberá revalidar la victoria en un nuevo llamado a las urnas. "Cumpliremos el fallo como corresponde y ratificaremos en elecciones limpias el holgado triunfo de Unidad Radical en toda la Provincia de Buenos Aires, y Miguel Fernández y Elsa Llenderrozas conducirán el Partido por los próximos dos años", concluye el texto.
Pero la indefinición sobre la conducción de la UCR bonaerense no afecta solamente la orgánica partidaria de su distrito. Podría influir también en la Convención Nacional convocada para el 25 de abril próximo y allí el radicalismo definirá su próximo sistema de alianzas. Concretamente, si se impone la voluntad del sector con el que se alinea Abad y varios gobernadores que se pronuncian por ir hacia una sociedad electoral con La Libertad Avanza, mientras en la vereda de enfrente comandada por Lousteau creen que Javier Milei es el límite.
COMENTARIOS