El próximo 7 de mayo comenzará el juicio oral por la desaparición de armas de fuego, municiones y otros elementos secuestrados que estaban bajo resguardo del Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial Junín. La causa, que fue elevada a debate en diciembre de 2023, investiga un grave episodio de sustracción de pruebas en el ámbito del Poder Judicial.
La investigación se inició en 2022, tras detectarse el faltante de armas de fuego que formaban parte de distintas causas penales y que, por lo tanto, se encontraban bajo responsabilidad directa de la Justicia. Con el avance de las diligencias, fueron surgiendo los primeros indicios sobre los presuntos involucrados, varios de los cuales llegarán al juicio oral que estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 del Departamento Judicial Junín.
Durante el debate se determinará con precisión la cantidad de armas robadas, así como también otros elementos sustraídos, entre ellos teléfonos celulares y municiones. La Fiscalía ya había señalado a fines de 2023 la existencia de pruebas “abrumadoras” que comprometían a los imputados, según expresó en su momento el fiscal Esteban Pedernera.
Para entonces, ya se habían podido acreditar ingresos no autorizados de los imputados Néstor Germán Villar y Miguel Ángel Santillán a una zona restringida del edificio San José, lo que fue respaldado por declaraciones testimoniales, escuchas telefónicas, análisis de mensajería en teléfonos intervenidos y el secuestro de objetos de interés para la causa.
En el expediente también figuran como acusados Franco Nicolás Santillán y su madre, Elva Nora Ledesma. De acuerdo con lo informado por la Fiscalía General, los delitos que se les imputan son hurto agravado, sustracción de objetos destinados a servir como prueba ante la autoridad competente, peculado, asociación ilícita y entrega habitual de armas de fuego, municiones y otras piezas con valor comercial.
El juicio oral buscará arrojar luz sobre un hecho que generó fuerte conmoción institucional, al tratarse de elementos que estaban bajo custodia judicial y cuyo desvío podría haber tenido serias implicancias en la seguridad pública.
COMENTARIOS