None
LA COLUMNA INTERNACIONAL

Descolonización (primera parte)

Probablemente, debido a la poco edificante práctica de algunos gobiernos de agitar fantasmas externos cuando la situación interna se complica, es que de vez en cuando hace falta echar una mirada sobre las relaciones exteriores de los países en relación con algún conflicto.

Probablemente, debido a la poco edificante práctica de algunos gobiernos de agitar fantasmas externos cuando la situación interna se complica, es que de vez en cuando hace falta echar una mirada sobre las relaciones exteriores de los países en relación con algún conflicto que, regularmente, proviene de larga data.
No se trata de minimizar la cuestión. Las relaciones exteriores son más necesarias e importantes que nunca, dado el irreversible proceso de globalización que atraviesa el planeta. A todo el mundo le hace falta abrir mercados, vender y comprar productos, intercambiar tecnología y procesos, establecer rutas aéreas y martítimas, seguros, fletes y demás cuestiones que hacen al comercio exterior.
Claro que junto con la globalización “buena” también corre aparejada la “mala”. El narcotráfico, la trata de personas, el contrabando de armas, la internacionalización del terrorismo son, entre otros, temas que no pueden ser resueltos fronteras adentro y, por tanto, requieren de la cooperación internacional.
Así, con buenas y con malas, la globalización llegó para quedarse y modificó, definitivamente, los sujetos de interés para las relaciones exteriores. La defensa frente a la guerra convencional –estado/estado-, las cuestiones de límites, el colonialismo, y su contrapartida, las luchas de liberación nacional, quedaron superados.

¿Descolonizar qué?

El gobierno argentino agitó y agita, en lo que va del año en curso, la bandera de la descolonización respecto del territorio insular de las Islas Malvinas. Lo hace, claro, para consumo interno, pero también recurre a algún tipo de acción o insistencia ante organismos internacionales.
Así, por estos días, se rumorea que la presidente de la República asistirá a la próxima reunión del Comité de Descolonización, que la Argentina no integra como miembro pleno, sino bajo el status de observador.
Pues bien, la primera sorpresa que se llevará la presidente es que el Comité de Descolonización no existe. En realidad, existe pero no se llama así. Su nombre oficial en idioma español es “Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales”.
El nombre, el verdadero nombre, lo dice todo. Habla de concesión de independencia a los países y pueblos coloniales. Nada dice sobre cambios de soberanía de territorios.
No obstante, en los anexos de la Resolución 1541 de Naciones Unidas, que rige las cuestiones vinculadas con la descolonización, se establece que un territorio no es autónomo cuando no goza de la plenitud de un gobierno propio. Dicho estado de situación cesa, según el Principio VI del anexo de la Resolución 1541, cuando  a) el territorio en cuestión pasa a ser un Estado independiente y soberano; cuando b) establece una libre asociación con un Estado independiente; y, cuando c) cuando se integra a un estado independiente.
El Principio IX estipula cuales son las condiciones requeridas para el reconocimiento a la integración con un Estado independiente: 1) el territorio que se integra debe haber alcanzado un estado avanzado de autonomía y poseer instituciones políticas  libres para que sus pueblos decidan con conocimiento de causa; 2) “la integración debe ser el resultado de los deseos –atención, al término- libremente expresados de los pueblos del territorio”.
A partir de estos principios es desde donde deben observarse las 16 situaciones de territorios que aún no son considerados como autónomos. Cabe tener en cuenta que las Naciones Unidas solo consideraron potencias administradoras de territorios no autónomos a Australia, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Nueva Zelandia, Portugal y Sudáfrica. Por lo tanto, entre los 16 casos no ingresa Tibet, ocupado por China en 1950.

Caso por caso

1) Pitcairn, archipiélago del Pacífico Sur, Territorio Británico de Ultramar, 67 habitantes, con gobierno elegido. Todos los habitantes son descendientes de los protagonistas del motín en el barco inglés Bounty en 1790, historia varias veces llevada al cine comercial. Con 67 habitantes, el status jurídico político de la isla no parece preocuparle a nadie.
2) Tokelau, archipiélago del Pacífico Sur, Territorio de Nueva Zelandia, 1.411 habitantes, con gobierno elegido. Tokelau lleva dos referéndums donde faltó muy poco para lograr la mayoría de dos tercios a fin de constituirse en Estado Libre asociado a Nueva Zelandia.
3) Malvinas, archipiélago del Atlántico Sur, Territorio Británico de Ultramar, 3.000 habitantes, con gobierno elegido. La población no acepta el reclamo de soberanía de la Argentina. No hay reclamo de independencia.
4) Santa Helena, conjunto de tres islas – Santa Helena, Ascensión y Tristán da Cunha- en el Atlántico Sur, Territorio Británico de Ultramar, 4.255 habitantes, con gobierno elegido. Aquí vivió  en exilio y murió, Napoleón Bonaparte. No hay reclamo de independencia.
5) Moserrat, isla en el Mar Caribe, Territorio Británico de Ultramar, 4.932 habitantes, con gobierno elegido. No existe reclamo de soberanía.
6) Anguila, isla en el Mar Caribe, Territorio Británico de Ultramar, 15.236 habitantes, con gobierno elegido. Anguilla se autoproclamó independiente en 1969, pero no de Gran Bretaña sino de San Cristóbal, otra isla caribeña a la que estaba vinculada administrativamente. Luego en 1971 mediante un acta acuerdo fue administrada por Gran Bretaña. No plantea reclamos de independencia.
7) Islas Vírgenes británicas, Territorio Británico de Ultramar, 28.213 habitantes, con gobierno elegido. No plantea reclamos de independencia.
8) Gibraltar, peñón ubicado en la península ibérica en Europa, 29.441 habitantes, con gobierno elegido. Forma parte de la Unión Europea. Una eventual cosoberanía con España fue rechazada en referéndum por los gibraltarinos en 2002. Existe un Foro Tripartito de Diálogo que integran Gran Bretaña, España y el gobierno de Gibraltar.
9) Islas Turcas y Caicos. Territorio Británico de Ultramar en el Océano Atlántico, cerca de Cuba y de Bahamas. 42.375 habitantes con gobierno elegido. En 1982 rechazaron la independencia ofrecida por el gobierno británico. Hubo conversaciones que no avanzaron para una unión con Canadá. No existe reclamo de independencia.
10) Islas Caimán. Territorio Británico de Ultramar en el Mar Caribe entre Cuba y Jamaica. 54.878 habitantes con gobierno elegido. No existe reclamo de independencia.
11) Samoa americana. Isla del Pacífico Sur. Territorio no incorporado de Estados Unidos. 55.519 habitantes. Con gobierno propio. No aceptó su incorporación a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. No existe reclamo de independencia.
12) Bermudas. Archipiélago del Atlántico Norte. Territorio Británico de Ultramar, 64.237 habitantes con gobierno propio. Existe un movimiento a favor de la independencia que fue derrotado ampliamente en el referéndum organizado acerca de la cuestión en 1995.
13) Islas Vírgenes americanas. Territorio no incorporado de los Estados Unidos en el Mar Caribe. 106.405  habitantes con gobierno propio. No existe reclamo de independencia.
14) Guam. Isla del Pacífico Sur. Territorio no incorporado de los Estados Unidos. 166.526 habitantes. Existen discusiones sobre el futuro de la isla. Hay partidarios del Estado Libre asociado.  Hay partidarios de formar una mancomunidad con las Islas Marianas del Norte que ya son un estado libre asociado – como Puerto Rico- con Estados Unidos.
15) Nueva Caledonia. Isla del Pacífico Sur. Colectividad especial –tal su status político- de Francia. 245.580 habitantes. La minoría indígenas –kanacks- son partidarios de la independencia. La mayoría francesa pretende algún tipo de asociación con la metrópoli. Hubo una sangrienta guerra de liberación que concluyó en 1988 mediante acuerdos para la celebración de tres referéndums sobre la independencia que aún no fueron llevados a cabo. La consulta popular se llevará a cabo en 2014.
16) Sahara Occidental. Ex colonia española, abandonada unilateralmente por España en 1976 y ocupada ilegalmente por Marruecos y Mauritania, tras un acuerdo con la ex metrópoli. Luego, Mauritania se retiró. Hoy Marruecos ocupa el 80 por ciento del territorio y el 20 por ciento restante forma la República Árabe Saharaui que reivindica la totalidad de la ex colonia española. El Frente POLISARIO lleva a cabo una guerra de liberación contra Marruecos. Marruecos ha colonizados con varios miles de sus ciudadanos, algo que impide la realización de un referéndum sobre la independencia reclamado por el POLISARIO, dado que no hay acuerdo sobre quienes tendrían derecho a voto.
Como se ve, salvo en los casos de Nueva Caledonia y el Sahara, no existen reclamos de independencia por parte de las poblaciones. Por tanto, no parecen cumplirse los requisitos para la autodeterminación. 

COMENTARIOS