El Coro Panambí nació en el año 1999 como un taller de extención de la Escuela de Artística Víctor Grippo, llevando adelante una propuesta educativa y artística para jóvenes y adultos que se mantiene vigente 25 años más tarde.
Si bien entre el 1999 y el 2001 estuvo el profesor Martín Kieffer, desde el año 2002 el coro está a cargo de la profesora Susana Perea, quien fuera en su momento también directivo de la Escuela de Artística de Junín. Este jueves, el coro comenzó el ciclo 2025 e invitó a las voces masculinas y sopranos para formar parte.
El coro es mixto y, como se dijo, lleva 25 años desarrollando una actividad cultural sostenida para jóvenes y adultos de diferentes edades. Hoy cuenta con, aproximadamente, 50 integrantes.
La propuesta y el repertorio está basado en la música popular de variados ritmos y estilos. Durante todos los años de vida, el coro ha realizado un sinfín de presentaciones y participó de numerosos encuentros corales, no solo a nivel local, sino tambien en la región y a nivel provincial y nacional.
Según destacaron, para ingresar y formar parte de Panambí se requiere "tener deseos de cantar y de pasar buenos momentos a través de la música y los vínculos, además del compromiso con dicha actividad".
Los ensayos tienen lugar los jueves, de 19:45 a 22:00, en la casa del Coro Polifónico, ubicada en calle Guido Spano 78 de nuestra ciudad.
La convocatoria en este ciclo es para las voces masculinas de tenores y barítonos y femeninas de sopranos, para una audición a los nuevos integrantes, con el fin de que, luego, se puedan agrupar las voces y comenzar con el repertorio del año.
Los interesados pueden comunicarse al 2364 456916 o acercarse el jueves antes de la clase.
COMENTARIOS