DE PUÑO Y LETRA

La maravillosa Argentina

"Una explicación previa: Hacia principios de 1984, cuando yo colaboraba con Jorge Luis Borges, los directivos de una editorial, me pidieron que hiciera posible un prólogo del escritor para un libro que tendría el prometedor título de ´La maravillosa Argentina´. El volumen llevaba la loable intención de hacer conocer aspectos turísticos de nuestro país.
Borges aceptó hacerlo, pero con su sarcasmo habitual logró una pintura precisa de nuestra sociedad que, obviamente, no se avenía a los fines editoriales y fue excluido de la publicación. Los enconos históricos de Borges, ya menos agresivos que afables, reaparecen en estas lúcidas líneas que la perspectiva del complejo devenir del tiempo hace cada vez más actual y comprensible.
¿Qué ocurrió desde aquellos años cuando nuestro país salía de la dictadura militar a estos días que estamos viviendo?
Se recuperó la democracia, claro, pero la decadencia continúa. Del décimo lugar que en los años ‘80 la Argentina ocupaba en el contexto internacional, ha descendido al puesto setenta.  
¿O es que acaso se cumple aquel premonitorio juicio de valor también expresado por Borges en otra oportunidad? Como el espacio es infinito seguiremos cayendo infinitamente.
Escrito hace más de cuarenta años y hasta el presente, la Argentina ha seguido descendiendo en ese vacío al que Borges hace referencia. La maravillosa Argentina…
Ya el título que proponían los editores parece una broma o una cruel ironía. En todo caso, ´lo maravilloso´ de nuestra tierra más que con bondades tiene que ver con las irrealidades e inverosimilitudes de la mala copia de una novela del realismo mágico.
Sin embargo, todos coincidimos (y queremos ahora coincidir) con el último párrafo del texto que me dictara Borges por aquellos días. Pues se abría en nuestra Patria un espacio hacia la democracia, hacia un país normal, y eso nos infundía una esperanza que atesorábamos y que, tal vez, aún sea posible" (Roberto Alifano, 22 de Febrero de 2016).
 
La maravillosa Argentina

Esto escribió el genial Jorge Luis Borges en 1984:
"La República Argentina no es menos misteriosa para mí que mi propia vida o que el Universo. Hacer comprender a los otros lo que uno mismo no comprende es muy arduo o, mejor dicho, es imposible. Ensayaré una breve reseña de carácter histórico.
La conquista no ofrece mayores dificultades. Como ha señalado Macaulay, fue un triunfo de la técnica. Si de un lado hay lanzas y del otro hay armas de fuego y caballos, el resultado es previsible y fatal. La llanura que los hombres de letras llaman la Pampa, estaba casi despoblada. La recorrían pobres tribus de nómadas. A los territorios del Norte ya había llegado el imperio incásico, que dejó algún pucará a los arqueólogos. Lo más interesante de aquel período fue la teocracia comunista que la Compañía de Jesús fundó en las misiones y que estudiarían mucho después Lugones y Gruossac.
 A la dura Guerra de la Independencia siguieron duros decenios de anarquía. Las dictaduras militares han constituido una de las malas costumbres de nuestro continente. Básteme recordar los apodos terroríficos y locales del Protector de los Pueblos Libres, del Supremo, del Supremo Entrerriano, de Patriarca de la Federación, del Tigre de los Llanos, del Restaurador de la Leyes, del Gran Ciudadano y, más cercanos en el tiempo, de Primer Trabajador y del Hada Rubia.
Dada la ausencia de metales preciosos y codiciables, el Virreinato del Río de la Plata fue acaso el más modesto de todos; a fines del siglo diecinueve y a principios del veinte, la República Argentina fue fácilmente la primera de América del Sur. Hay personas en Lima o en Bogotá que piensan en la calle Corrientes o en Abasto como nosotros, antes, pensábamos en el Barrio Latino o en la Isla de San Luis. Tratemos de ser dignos de esa dilatada nostalgia.
El azar o el destino (ambas palabras son acaso sinónimas) nos depararon grandes beneficios. Un territorio generoso y diverso, extensos ríos navegables, un clima casi nunca impiadoso, una incesante inmigración extranjera, una buena tradición cultural, el hábito de las letras y de las artes, la vasta sombra de Sarmiento, son mercedes que debemos agradecer.
He hablado de las letras. Quizá no huelgue recordar que la más renovadora de las escuelas de la literatura castellana, el Modernismo, surge en esta ribera del Atlántico y que una de sus capitales fue Buenos Aires. Surge a la gran sombra de Hugo, de Verlaine y Edgar Allan Poe; contra toda geografía, estábamos más cerca de Francia que los españoles.
A diferencia de otras repúblicas, donde sólo hay ricos y pobres hay, o hubo, en la nuestra, una abundante clase media, que es la que define a un país. No hay problemas o pseudo-problemas raciales. La Conquista del Desierto, lo que se llama en los Estados Unidos the winning of the West, tuvo fin hacia 1880. Durante la primera década de este siglo, los negros eran cosa frecuente en Buenos Aires. Curiosamente se creían indígenas: nadie los consideraba extranjeros y no sabían que eran de raíz africana. Usaban los nombres de sus antiguos amos; se llamaban Lezica, Paz o Acevedo.
Pese a los públicos lamentos de cierto adinerado profesional, de cuyo nombre no quiero acordarme, los judíos constituyen aquí una comunidad respetada y próspera. Contamos con más de cien mil japonés, que por lo general se dedican al arte de teñir y a la horticultura, oficios del color y de la forma. En mi barrio abundan los árabes y también los armenios. La mitad de la población del país procede de Italia; la otra mitad de España, de Francia, de Inglaterra o de otras naciones de Europa.
Venturosamente nos falta el color local. Los gauchos, que no dieron a la historia un solo caudillo, pueden buscarse ahora en el Brasil, donde, según me han dicho ralean. El tango, ese reptil de lupanar, como lo apodó Leopoldo Lugones, no interesa hoy a los jóvenes que prefieren ser aturdidos por el rock argentino. El “lunfardo” no es otra cosa que una pequeña pieza de museo, cara a sus académicos.
Los folkloristas no han logrado que la gente del pueblo conozca al lobizón o al tigre capiango. El color local es el nombre que damos a la mínima diferencia que separa a una región o a una época de otra. Ignoramos el color local de 1984.
¿A qué rememorar horrores recientes? Hemos padecido una dictadura afín a la de Rosas, varios gobiernos complacientes o cómplices, el terrorismo público de las bombas, el terrorismo clandestino de los secuestros, de las torturas y de las ejecuciones, y la más misteriosa de las guerras, ya que no la más larga.
A partir de cierto domingo de octubre de 1983, tenemos algún derecho a la esperanza. La resurrección será lenta, pero será. La Patria exige de cada uno de nosotros un obstinado y firme acto de fe", escribió Jorge Luis Borges el 19 de Diciembre de 1984.

Sobre Alifano

Roberto Francisco Alifano nació en General Pinto, el 22 de septiembre de 1943. Es poeta, narrador, ensayista y escritor. Su obra está traducida a diversos idiomas y ha sido distinguido con numerosos premios entre los que se cuentan el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (2013), el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía (1997), el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile (2003) y el Premio Pablo Neruda por trayectoria poética (2003). Viaja para dictar conferencias y ofrecer lecturas de sus poemas. En 2005 fue candidato al Premio Cervantes de Literatura y en 2008 al Premio Juan Rulfo, que otorga el Gobierno de México. El Instituto de Cultura de México lo propuso en 2014 para el Premio Nobel de Literatura.
Alifano vivió su infancia y parte de su juventud entre la ciudad de Belén de Escobar y Capital Federal. Es único hijo y por parte de su madre desciende del escritor siciliano Giuseppe Tomasi, autor del famoso libro "El gatopardo". Es padre de cinco hijas: Adriana Lilian, Verónica Andrea, Sandra Marcela, María Paula y María Patricia. Durante años se ganó la vida trabajando como periodista. A principio de los años setenta fue corresponsal en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular. Allí frecuentó al poeta Pablo Neruda y despidió sus restos cuando falleció a los pocos días del golpe militar. Esto hizo que fuera detenido por la dictadura de Augusto Pinochet y expulsado de ese país. Durante esos años también cultivó la amistad de Nicanor Parra, de Jorge Edwards y de Volodia Teitelboim, entre otros. Desde 1974 hasta 1985 trabajó con Jorge Luis Borges.
En colaboración con el gran escritor, tradujo las "Fábulas" de Robert Louis Stevenson y la poesía de Hermann Hesse y fue director de la revista “Proa”, fundada en 1922 por el propio Borges.
Roberto Alifano es, además, Profesor Honorario de las Universidades de Dusseldorf (Alemania), de Siracusa (Estados Unidos) y de Tulane, en Nueva Orleáns (Estados Unidos) y también Académico de Número del Instituto de Cultura de México. 

Roberto F. Alifano Recreando un texto de Jorge Luis Borges

 

COMENTARIOS