SE DESPEGAN DE LA ESTRATEGIA DEL KIRCHNERISMO

Bloques aliados piden investigar, pero evitarán apurar el juicio político

De la posición extrema del kirchnerismo y la izquierda que rápidamente salieron a pedir el juicio político para el presidente, Javier Milei, a la cautela y la postura intermedia de los bloques de la oposición dialoguista que se inclinan por la conformación de una comisión investigadora para dilucidar el caso. Como era de esperar, el escándalo que se armó por la promoción que en la red social X hizo el mandatario de la criptomoneda $Libra, cuya cotización así como se disparó se derrumbó en cuestión de minutos, no tardó en calar hondo en el Congreso. 

El kirchnerismo de Unión por la Patria fue el primero en acusar que “la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad” y sobre esa base argumentaron el pedido de juicio político al que también se plegó la izquierda. 

Más cauta se mostró la oposición dialoguista, desde donde reclamaron explicaciones inmediatas de los funcionarios, pero sin necesidad de “hacerle el juego al kirchnerismo” con el juicio político. En cambio, prefieren aguardar las repercusiones del mercado a partir de hoy y proponen la creación de una comisión investigadora que tendrá “un plazo de 180 días para llevar a cabo sus funciones, las cuales incluirán solicitar información, tomar declaraciones y denunciar ilícitos ante la Justicia”. Así lo anticipó el radical crítico del Gobierno, Pablo Blanco, uno de los impulsores de la iniciativa. 

Por otro lado, el juicio político que pretende el kirchnerismo necesitará primero reunir mayoría simple para dictaminar la acusación en comisión y luego los dos tercios del Senado para que finalmente prospere. 

Contra esa idea se manifestó ayer el diputado del PRO Diego Santilli: “Quieren sacarlo, meterle un juicio político, y eso no lo vamos a permitir”, dijo en declaraciones radiales, a la par que defendió a Milei: “El presidente reconoció lo que pasó, dio la cara, no se escondió, explicó y tomó las medidas que tenía que tomar. Hizo todo lo que tiene que hacer un presidente que siempre puso la cara y habla con la verdad”. 

Desde el partido fundado por Mauricio Macri también emitieron un comunicado en el que expresaron su “preocupación” por lo ocurrido y advirtieron que “lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial”. 

Además, agregaron que “es fundamental que se investigue a fondo cómo pudo suceder esto y que se esclarezcan todas las dudas”, mientras destacaron que “el Gobierno anunció una investigación profunda, lo cual es un paso necesario, pero esperamos que este proceso sea riguroso y transparente”.

COMENTARIOS