La industria de la construcción y la manufacturera sufrieron fuertes caídas interanuales y mensuales, según datos del Indec.
En octubre la actividad de la construcción se derrumbó 24,5% en la comparación interanual y un 4% respecto a septiembre. El acumulado de 2024 hasta octubre muestra un fuerte retroceso del 29% en la comparación con el mismo período de 2023.
En la industria manufacturera, la producción disminuyó un 2% interanual en octubre, con un retroceso acumulado del 11,6% respecto a 2023 y una retracción del 0,8% en la serie contra septiembre pasado. Ambos índices reflejan que el rebote económico todavía se hace esperar.
En la construcción, el freno de la obra pública continúa siendo un dolor de cabeza para este sector, que no repunta.
Por su parte, la producción industrial manufacturera cortó una racha de tres meses de recuperación y cayó un 0,8% respecto al mes anterior.
Esta situación se da luego de tres meses en que los números de la producción industrial habían levantado, pero en octubre once de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.
El dato representa la 16° baja consecutiva de la actividad industrial, pero a su vez refleja una desaceleración del ritmo de caída. De acuerdo con los valores publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la baja del 2% registrada en octubre fue el mejor resultado en lo que va del año. Si bien se trata de un dato negativo, es una caída menos pronunciada que la registrada en todos los meses anteriores. De hecho, en enero, marzo, abril, mayo y junio la magnitud de las caídas alcanzó los dos dígitos.
En octubre once de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en “Productos minerales no metálicos”, 16,8%; “Industrias metálicas básicas”, 11,4%; “Productos de caucho y plástico”, 12,0%; “Productos de metal”, 12,3%; “Maquinaria y equipo”, 8,0% y Productos textiles”, 20,9%.
En la construcción, el Indec evaluó el nivel de demanda de alguno de los principales insumos que se utilizan para la construcción. En esta oportunidad, se observaron fuertes bajas en la demanda de artículos sanitarios de cerámica (-51,2%), mosaicos, graníticos y calcáreos (- 34,9%), hierro redondo (-32,9%), yeso (-27%) y cemento portland (-19,9%), entre otros materiales.
En paralelo, el Indec evalúa la evolución de la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción. El último dato, correspondiente al mes de septiembre, indica que hubo una retracción del 15,9% en el empleo formal del sector. En el corto plazo, es probable que el sector continúe enfrentando dificultades.
COMENTARIOS