En los últimos años, los desarrollos tecnológicos no solo han cambiado la forma en la que nos relacionamos sino también la forma de emprender y abrirse camino en el mundo laboral, con un sinfín de oportunidades para sectores muy diversos como la digitalización del comercio agrícola .
En diálogo con el Diario de la Expoagro, el emprendedor de nuestra ciudad, César Martínez, de Rastro Agro, dio detalles de la plataforma digital con la que busca consolidarse en el mercado, con todo el potencial de la tecnología y un fuerte trabajo en equipo.
Dedicados a la comercialización de maquinaria e implementos agrícolas y viales a través de internet, Rastro Agro tiene una fuerte impronta tecnológica e innovadora "para unir compradores y vendedores", según indicó César Martínez, creador del proyecto, de 41 años.
"Nuestro trabajo principal consiste en brindar asistencia personalizada y resolverle al cliente, -comprador- y anunciantes, -vendedores-, todos los pasos de una compra. Esto implica atención personalizada, soluciones de financiamiento, documentación y logística en cada compra y venta realizada. Además, ofrecemos un sistema de publicación gratuito para los anunciantes que se quieran sumar a Rastro".
En cuanto a sus inicios, explicó que "Rastro surge como una solución para potenciar la venta de máquinas y servicios agrícolas a través de internet. En un principio, estaba destinada principalmente para dueños de campo y particulares que tenían herramientas usadas en venta, y no encontraban la forma correcta de comercializarlos".
No obstante, señaló, "al poco tiempo, la idea se traslada también a concesionarios y fábricas que aún no estaban utilizando los canales de venta digitales, que les permitirían llegar a nuevos clientes y regiones".
Así, en 2019 surge el prototipo de página web de rastroagro.com: "En los primeros 12 meses validamos el modelo de negocios por usuarios compradores y vendedores, y en 2020 comienza el proceso de desarrollo de la estructura empresarial de la compañía", indicó.
Actualmente, la empresa está compuesta por un equipo multidisciplinario de 14 personas, que abarca áreas como "Asesoría Comercial; Desarrollo de Oferta de Concesionarios; Fábricas e Importadores; Marketing; Sistemas; Finanzas y Administración".
Impulso y expansión
Martínez destacó el impulso para llegar a todo el país: "Por un lado, tenemos anunciantes, -vendedores-, que publican sus máquinas e implementos, distribuidos a lo largo de todo el país, lo cual hace que tengamos clientes repartidos en todo el territorio, permitiéndonos hacer operaciones en más de 17 provincias de Argentina, y también en países vecinos, como Bolivia y Paraguay".
Para este año cuentan con muchos proyectos abiertos que apuntan a distintos aspectos. "Buscamos seguir incrementando las ventas en Argentina, aumentar las visitas a nuestro sitio web, comunicar cada vez mejor nuestra marca, incorporar mejoras continuas en procesos, seguir sumando anunciantes y vendedores", destacó y agregó que también trabajan en proyectos de sistemas y software "tanto para los usuarios internos como externos de la empresa, con el objetivo de mejorar la experiencia de nuestros clientes y achicando las distancias entre compradores y vendedores".
COMENTARIOS