Ramiro Enrique, la carta de gol del Taladro.
Ramiro Enrique, la carta de gol del Taladro.
ANÁLISIS DE RIVAL DE SARMIENTO

Irregularidad por falta de un proyecto: el cierre del opaco año futbolístico de Banfield

Bajo el nuevo ciclo del DT Sanguinetti, con un esquema de 4-4-2, el Taladro buscará dar fin a su participación de la Liga Profesional en casa con una victoria sobre el Verde. En el Florencio Sola, el conjunto del Conurbano registra tan solo dos victorias, cinco empates y seis derrotas en el último torneo.

Llega el cierre de la Liga Profesional. Descensos definidos y corona en disputa. El resto de los equipos sacan cuentas por clasificaciones y realizan balances. Este último es el caso de Banfield y Sarmiento, quienes se miden hoy por la fecha 27 en el estadio Florencio Sola. 

Una victoria es el objetivo de ambos para concluir de manera positiva la participación en el torneo nacional. Además, concluir con una victoria promueve un análisis más amistoso y amigable respecto a las campañas. En este último sentido, en lo que hace al papel del local, no ha tenido un buen rendimiento.

Respecto a los números, el Taladro registró siete victorias, ocho empates y once derrotas, con un cúmulo de 29 puntos y quedando (parcialmente) en la posición 23, dos unidades por debajo del Verde. También el saldo de goles es negativo con una marca de 23 goles a favor y 29 en contra (-6 de diferencia de gol).

Puede afirmarse que, desde la partida de Diego Dabove del club, no se pudo evidenciar un proyecto futbolístico, alternando entre las direcciones técnicas de Javier Sanguinetti, Claudio Vivas (quien estuvo, prácticamente, durante todo el campeonato) y, nuevamente, Sanguinetti. Muchos cambios, malos resultados y un andar irregular denotan la falta de horizonte y apuesta institucional.

Sobre todo, en condición de local, no ha sido buena la performance del equipo del Conurbano habiendo ganado tan solo dos veces en el torneo (la última vez fue hace más de un mes contra Colón). Hoy, ante Sarmiento, buscará engrosar esta estadística y superar al equipo de nuestra ciudad en la tabla de posiciones, como así también contribuir al promedio de cara al 2023.

Semifinalista en Copa Argentina

Pese a no tener una buena campaña en la Liga Profesional, la suerte acompañó al Taladro para llegar a disputar la anteúltima instancia de la Copa Argentina, colocándose entre los cuatro últimos participantes de la competencia.

En tal sentido, Banfield jugará la semifinal de esta competencia el próximo miércoles por la tarde, en el Estadio Marcelo Bielsa de Rosario, contra Talleres. 

A lo largo de su recorrido, el Taladro venció a Dock Sud, Unión de Santa Fe, Gimnasia de Jujuy y Godoy Cruz para llegar a esta semifinal ante el equipo Cordobés.

La otra llave tiene a Patronato de Paraná y a Boca como posibles candidatos a acceder al otro cupo finalista. 

Última vez en el Florencio Sola

Para encontrar el último enfrentamiento entre Banfield y Sarmiento, en el sur de la provincia de Buenos Aires, hay que remontarse al 9 de mayo de 2017, en el marco de la fecha 23 de la Superliga, con el arbitraje de Pedro Argarañaz. 

Aquella ocasión fue victoria para el local gracias a un doblete del experimentado delantero Darío Cvitanich, quien sentenció el 2-0.

Bajo la dirección técnica de Julio César Falcioni, el Taladro formó con Hilario Navarro; Gonzalo Bettini, Renato Civelli, Emanuel Cecchini y Alexis Soto; Nicolás Bertolo, Carlos Matheu, Eric Remedi y Brian Sarmiento; Mauricio Sperduti y Darío Cvitanich.

Comandado por Fernando Quiroz, el Verde formó con Julio Chiarini; Maximiliano Méndez, Nicolás Bianchi Arce, Alexis Niz y Guillermo Ferracutti; Adrián Scifo, Walter Busse, Lucas Pérez y Gervasio Núñez; Nicolás Rinaldi y Patricio Vidal.

Hoy, cinco años después y tras una pandemia de por medio, se volverán a enfrentar ambos equipos en el Florencio Sola con el mismo objetivo: despedirse del campeonato nacional y cerrar el 2022 con una victoria.

Jugadores con paso por Banfield y Sarmiento

Los arqueros Alejandro Migliardi y César Rigamonti, los defensores Matías Díaz, Marcelo Mosset, Nicolás Bianchi; los mediocampistas Sebastián Bueno, Martín Andrizzi, Nilo Carretero, Mario Pesado Castro y Héctor Herrero; y los delanteros Mauro Amato, Marcelino Bitrapaja, Martín Mazzucco y Rubén Forestello, entre otros jugadores.

En el actual plantel del Taladro, el defensor Gustavo Canto es el único con paso por el Verde, mientras que en el equipo de nuestra ciudad está Gonzalo Bettini.

DATO DE LOS TÉCNICOS

Un saldo de 25 entrenadores perdieron el puesto en todo el campeonato de la Liga Profesional de Fútbol. La larga lista está compuesta por: Leandro Somoza (Rosario Central y Aldosivi); Sergio Rondina (Central Córdoba de Santiago del Estero); Julio Falcioni (Colón); Sebastián Battaglia (Boca); Jorge Almirón (Lanús); Eduardo Domínguez (Independiente); Alfredo Berti (Barracas Central); Sergio Rondina (Colón), Javier Sanguinetti (Newells) y Pedro Caixinha (Talleres); Sebastián Beccacece (Defensa y Justicia); Ricardo Zielinski (Estudiantes); Claudio Vivas (Banfield) .

Sólo tres clubes, entre los 135 que participan profesionalmente entre Primera (28), Primera Nacional (37), B Metropolitana (17), Federal A (34) y Primera C (19), mantienen a su director técnico desde antes de 2021. Los 132 equipos restantes son dirigidos por entrenadores elegidos el año pasado o en el actual 2022.

Sólo tres equipos son dirigidos por el mismo DT desde 2020 o antes: Carlos Mungo (Villa Mitre, Federal A, 122 partidos), Marcelo Gallardo (Primera División, 417 partidos, 2014) y Pablo Vico (Brown de Adrogué, Nacional, 517 partidos, 2009). Reflejos de apuestas a proyectos y entender los procesos se podría decir.

Luego, en lo que hace a entrenadores con mayor permanencia en sus cargos se encuentran: Gabriel Milito (Argentinos, Primera), Matías De Cicco (Ituzaingó, B Metro), Ricardo Pancaldo (Deportivo Madryn, Primera Nacional), Diego Martínez (Tigre, Primera), Néstor Retamar (Atlas, C) y Darío Lema (Colegiales, B).

LOS PROMEDIOS PARA 2023

Los puntos acumulados a lo largo del vigente torneo servirán para los promedios en 2023, año en el que serán cuatro los equipos que descenderán. Esto, vale recordar, si es que la AFA no cambia lo resuelto en forma unánime por la Asamblea.

De los 28 equipos, hay cuatro que dividen por menos partidos que el resto. Dos son Platense y Sarmiento, ascendidos en 2021. Y los otros dos son Tigre y Barracas Central, que se sumaron en este 2022.

Quienes perdieron las plazas en el campeonato de la Liga Profesional 2022 fueron Aldosivi de Mar del Plata y Patronato de Paraná. Ambos equipos volverán a integrar la plantilla del año próximo de la Primera Nacional, la competencia más federal del país y buscarán concretar pronto el regreso a la máxima categoría.

DT SANGUINETTI

Luego de la salida de Claudio Vivas (28 partidos en los que acumuló ocho triunfos, 11 empates y nueve derrotas), la dirigencia del Taladro recurrió a un hombre muy querido, vinculado sentimentalmente con el club (campeón como jugador): Javier Sanguinetti.

Su primera incursión había sido de mayor a menor, desde la reanudación del fútbol en la pandemia hasta octubre del año pasado: finalista de la Copa Diego Maradona, acceso a la Copa Sudamericana 2022 y salida en la fecha 17 de la anterior Liga Profesional. Un total de 46 partidos, con 17 victorias, 17 empates y 12 derrotas.

Sanguinetti, quien firmó contrato hasta octubre de 2024, año del fin de mandato del presidente Spinosa, ya proyecta la próxima temporada en el Taladro, tomando este último tramo del campeonato como una transición entre el plantel que encontró y el que desea.

Anteriormente, Sanguinetti había dejado de ser DT de Newell´s hace unas semanas. En total dirigió 32 partidos, con 14 triunfos, 7 empates y 11 derrotas. Una efectividad del 53%.

COMENTARIOS
Martino le dijo que no a Boca y sigue la incertidumbre por la sucesión de Ibarra