Dolor en el mundo del fútbol: falleció Sergio Lippi
TRISTEZA EN EL DEPORTE

Dolor en el mundo del fútbol: falleció Sergio Lippi

Estuvo ligado al deporte desde siempre. Fue jugador, preparador físico, ayudante técnico y entrenador. Dirigió desde la liga local hasta la Primera División. Y siempre, tanto en las mejores y las peores circunstancias, tuvo un compromiso irrenunciable. Un compromiso guiado, ante todo, por la pasión.

Gran dolor provocó en nuestra comunidad el deceso del profesor Sergio Lippi. Tenía 65 años, fue socio fundador de la Asociación de Técnicos de Fútbol "Osvaldo Zubeldía" de Junín y profesor de su Escuela de DT. En vida, supo ganarse el cariño y el respeto de todos quienes lo trataron, especialmente en el ámbito deportivo, tras su paso por diferente instituciones de Junín, especialmente como entrenador de los equipos profesionales del Club Atlético Sarmiento, entidad en la que trabajódurante tres ciclos y con la cual logró dos recordados ascensos en torneos de la A.F.A., uno a la “B” Nacional (siendo campeón) y otro a Primera División.

En su juventud, fue un destacado futbolista, de recordado paso por los clubes Jorge Newbery y Mariano Moreno de nuestra ciudad, en aquellos años de disputa de los recordados Torneos Nacionales que organizaba la AFA y de torneos locales que convocaban gran cantidad de público en los estadios juninenses.

Se recibió como profesor de educación física en Lincoln y trabajó en varios establecimientos educacionales de nuestro medio, siendo director del Centro de Educación Fisica N° 55 con sede en Paso y Fleming, entre otros cargos. Siempre estuvo ligado al deporte y además de futbolista en su juventud, luego se desempeñó como preparador físico, ayudante técnico y entrenador, dirigiendo a equipos de la Liga Deportiva del Oeste, entre ellos River Plate (fue campeón liguista en el año 2000), Mariano Moreno y Jorge Newbery.

Profesionalmente, dirigió y fue campeón con Sarmiento de Junín (en la Primera “B” Metropolitana, temporada 2011/2012) y también condujo al Verde en el ascenso a la Primera División en 2014, además de trabajar en otras instituciones. Entre ellas en Instituto de Córdoba (como ayudante de campo de Héctor “Chulo” Rivoira), en Patronato de Paraná, Crucero del Norte de Misiones, Ferro carril Oeste, Chacarita Juniors, Douglas Haig de Pergamino (logró llevarlo al ascenso al torneo Argentino “A” en 2010) y Olimpo de Bahía Blanca (su último Club profesional, que debió abandonar por problemas de salud) y actualmente se desempeñaba como director deportivo de la Academia Javier Mascherano, con sede en la ciudad de Lincoln.

La última entrevista con Democracia

El pasado 16 de enero, Democracia realizó la última entrevista a Sergio Lippi.  Fue un largo mano a mano, en el cual abordó todos los temas.

Sobre su carrera de jugador, recordó que "Tuve una lesión en la rodilla a los 19 años que me cambia un poco el rumbo de mi carrera. Atravesé una cirugía importante con una rehabilitación con todo lo que implicaba en aquella época. Yo en el año 77 jugué tres partidos en un año. En dos años tuve tres cirugías y eso genera una no continuidad en la carrera. Era un volante central que Villafañe me pasa a marcador central. Me hubiera desarrollado mejor en esta época, ya que, antes, los defensores centrales eran más bien fuertes, expeditivos, sólidos y muchas veces al borde de la mala intención porque se permitía más la fricción física. En cambio, yo, como era volante, tenía otra característica".  

También a su balance como entrenador, reconoció que "debería haber empezado antes porque tuve posibilidad y, por distintas situaciones, no comenzó. En especial la decisión de irme a trabajar antes con Héctor Rivoira. Son años que se pierden y después no se recuperan. Si se puede, el entrenador debe nutrirse de una etapa anterior a ser entrenador por primera vez: en etapas inferiores y/o como un entrenador alterno. Ahora, estamos hablando de fútbol que es un deporte que, haciendo todo mal, vos podés ganar. Entonces, eso tira por tierra todo lo que te estoy diciendo". 

Sobre tu paso por Sarmiento, recordó que "tuve la suerte de participar en el crecimiento deportivo del club. Cuando fui por segunda vez, Sarmiento estaba último en el torneo de la Primera B Metropolitana. Tras armar un plantel de jerarquía, logramos ascender. Luego en la B Nacional, terminamos detrás de grandes equipos como Gimnasia y Rosario Central, teniendo en cuenta que, cada vez que Sarmiento había ascendido, había descendido al año siguiente. Esa campaña quedó tapada porque después vino otro ascenso. Me queda la satisfacción de haber contribuido al crecimiento deportivo de Sarmiento. Hoy es un equipo muy respetado, algo que no era así cuando subimos nosotros!. 

Con relación al liderazgo, resaltó que "es un tema que me apasiona. Estoy permanentemente analizando a los entrenadores y las conducciones. El paradigma de la conducción cambió porque el fútbol cambió. Ahora es necesario explicar los fundamentos de las decisiones y habilitar a que el futbolista consulte. El jugador valora que lo que vos decís se alinee con lo que haces: no poderoso con los débiles ni al revés. Todas esas situaciones generan un compromiso hacia el entrenador. La injusticia con un integrante del grupo, desmorona toda la confianza".

Reconocimientos de la Liga del Oeste y del Club Sarmiento

Desde la Liga Deportiva del Oeste afirmaron que “Todos los clubes afiliados acompañan en el dolor a familiares y amigos. Sergio fue ex jugador y un gran director técnico que dejó su huella en varios clubes de nuestra Liga, como también a nivel nacional”, expresaron.

Apasionado por el deporte más popular en nuestro país, trabajador sin descanso a la hora de entrenar a los planteles que tenía a cargo, se ganó el respeto y el cariño de sus dirigidos, de los integrantes delos cuerpos técnicos que lideró, de los dirigentes y de los hinchas, de allí que en las redes sociales se hayan expresado múltiples muestras de pesar por su deceso.

Desde el Club Sarmiento se señaló: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Sergio Lippi, quien logró dos ascensos con nuestra institución como director técnico. Acompañamos en este difícil momento a sus familiares y amigos. Hasta siempre, profesor”, se destacó en el twitter oficial del C.A.S.

COMENTARIOS