Distintos avances de proyectos ejecutados en el marco del Clúster de la Semilla se presentaron en la sede Pergamino de la Unnoba el 30 de abril pasado. Las iniciativas contaron con el apoyo y financiamiento del PROSAP, programa dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.
“En la semilla reside la fuente permanente de cambio tecnológico”, dijo en la apertura la doctora Adriana Andrés, directora de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la Universidad.
“Todo el conocimiento y la tecnología está incorporada en la semilla, por eso es el elemento básico de la cadena agroalimentaria y agroindustrial en el país y en el mundo”, apuntó.
Adriana Andrés definió al Clúster como “un modelo de trabajo en el que actores del sector público y privado están presentes para potenciar sus capacidades y dar impulso a una temática tan importante”.
La doctora aprovechó para señalar que además del Clúster, la Universidad está trabajando en otros proyectos como el Proyecto AgroValor, que tomará al tema semillas entre los ejes estratégicos.
La clausura de la jornada estuvo a cargo del ingeniero Adolfo Cerioni, coordinador nacional de Vinculación tecnológica del INTA, presidente del directorio del Clúster de la Semilla, quien puso su mirada en los logros alcanzados y los desafíos.
“Tenemos dos problemas en la región, por un lado la producción de semilla de maíz es productora de residuos que hay que quemar; por otro, existen déficit de energía. Ahora bien, generamos formas de quemar esos residuos para obtener energía estamos solucionando dos problemas”, dijo.
“Esta es la dirección de nuestro trabajo, eso es lo que hace tangible el Clúster”, planteó y consideró que el principal capital que posee este espacio es el “relacional”.
“Hoy es viable tener una red de monitoreo de los pozos que bombean la región y esto nos permitiría administrar mejor los recursos hídricos”, sostuvo en el terreno de los desafíos y convocó a los actores del Cluster a “emprender nuevas etapas”.
Alfredo Paseiro, presidente de ASA, por su parte, acompañó a Cerioni en el cierre de la jornada y aprovechó la oportunidad para señalar la voluntad de que nuevos actores se sumen a la dinámica del Clúster.
“Desde el sector que represento levanto el guante para lograr que las empresas entiendan esta actividad. Los convoco a que no tengan un rol específico dentro de la industria y estén interesados en las cuestiones del territorio, la academia y la región”, señaló.
EN PERGAMINO
COMENTARIOS