None
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN DEBATE

Redes sociales: ¿menos reflexión?

Un estudio reciente advierte sobre los límites intelectuales que pueden generar redes como Twitter o Facebook.

Las redes sociales merman nuestra capacidad de análisis? Esta es la pregunta que se hicieron investigadores escoceses, quienes creen que el ritmo que imponen las nuevas plataformas digitales podrían atentar contra nuestro poder de reflexión.
El estudio, difundido en los últimos días y coordinado por Iyad Rahwan, doctor en la Universidad de Edimburgo, asegura en sus conclusiones que la velocidad, el volumen y la facilidad con que la información se comparte a través de redes sociales reducen la capacidad de los individuos de pensar de forma analítica.
Para Rahwan, concretamente, el uso prologando de Twitter y Facebook acaba con el sentido común de los individuos, y en lugar de aportar inteligencia puede provocar una mejora superficial que con el tiempo genera incapacidad para resolver problemas por cuenta propia.
Para llevar a cabo su experimento los investigadores realizaron una serie de preguntas a un grupo de 100 universitarios, separados en grupos de 20 en cinco redes sociales.
La mitad de los voluntarios estaban conectados a todos los demás, mientras que el 50% restante no tenían ningún tipo de conexión con el resto.
Los científicos sometieron a los voluntarios a una serie de preguntas y comprobaron que entre los usuarios que estaba conectados, a los que se les permitía copiar las respuestas correctas de sus compañeros, robaban las respuestas de los miembros de su grupo que resultaban ser correctas.
De este modo, los científicos comprobaron que mientras que las redes sociales ayudaron a los voluntarios elegir mejores respuestas, los voluntarios no aplicaban la lógica para responderlas mediante su propio razonamiento.
Los autores del estudio concluyeron que mientras algunos analistas aseguran que internet está mermando nuestra inteligencia y otros aseguran que nos ayuda a tomar decisiones más informadas, en realidad ambos podrían tener razón.
“Ser capaz de copiar las respuestas correctas de otras personas hace que seamos capaces de tomar decisiones más acertadas, pero al mismo tiempo está limitando nuestra capacidad de razonamiento, haciendo que muchas personas lleguen a una respuesta analítica sin comprender el proceso analítico”, aseguran. 

COMENTARIOS