None
SEGURIDAD VIAL: ENDURECEN LOS CONTROLES

En dos meses comenzarán a llegar las fotomultas por infracciones de tránsito

El sistema de sensores y cámaras que ya funciona experimentalmente, labrará sanciones a partir de mayo. Detectarán: exceso de velocidad, adelantamiento indebido, no uso de luces bajas, cruce de semáforos en rojo, uso del celular y mal estacionamiento.

Las primeras fotomultas por infracciones de tránsito comenzarán a llegar a las casas de los vecinos de Junín en sesenta días. Así lo confirmó a DEMOCRACIA, el secretario de Gobierno local Mauro Gorer.
El sistema ya funciona de manera experimental en distintos puntos de la ciudad, como en Avenida de Circunvalación, el Camino al Parque Natural Laguna de Gómez, la Ruta 65, y en los accesos al barrio Cerrito Colorado, las entradas desde la Ruta 7, donde los agentes de tránsito están haciendo pruebas con dos cinemómetros móviles y camionetas del gobierno bonaerense y la Agencia Municipal de Seguridad Vial (AMSV).
Las faltas registradas por los sensores y cámaras, actualmente llegan a los domicilios de los ciudadanos en cuestión como una “observación”, advirtiendo que próximamente habrá que pagar en caso de detectarse una nueva infracción. Tal como informó DEMOCRACIA días atrás, la nueva herramienta se incorporó a partir de un convenio con la Provincia de Buenos Aires y la Universidad tecnológica Nacional (UTN).
Las herramientas con las que contará el municipio para registrar las faltas son los cinemómetros móviles y fijos, las llamadas “pistolas” para detectar la velocidad a la que se desplaza un vehículo y tablets para controlar el estacionamiento indebido.
Con los aparatos empleados por los inspectores, también se pueden tomar imágenes de los rodados que circulan sin el uso de las luces bajas reglamentarias, los que se adelantan indebidamente, los cruces de semáforos en rojo, el uso del teléfono celular, vehículos mal estacionados y circulación de transporte pesado en donde está prohibido.
“Después de un tiempo de estar ubicado en un determinado punto –explicó Gorer–, los cinemómetros se van a ir cambiando de lugar porque, naturalmente, cuando la gente va tomando conocimiento de la situación, a partir de que empiezan a llegar multas de ese punto, va bajando la transgresión a las normas. Entonces se apunta a ir corrigiendo eso en distintos lugares”.
Además de los controles móviles, el Municipio también instalará cámaras de fotomultas fijas en distintos puntos de la Ciudad, que podrán registrar infracciones por cruce de semáforos en rojo, exceso de velocidad e invasión de sendas peatonales (ver recuadro).
La estrategia de la Municipalidad desde antes de la Audiencia Pública por las picadas de motos realizada el miércoles pasado en el Concejo Deliberante es fortalecer la “seguridad vial con más controles y más educación”.
En diálogo con DEMOCRACIA, el secretario de Gobierno criticó las “chicanas” políticas vertidas por la oposición en el tema del tránsito y destacó los “cientos de campañas (de seguridad vial), como con los locales gastronómicos, los clubes, las sociedades de fomento, lavaderos de autos”.
Gorer dijo que “es mentira que no invertimos en educación vial. No solo trabajamos y multamos, sino que educamos”, y recordó las campañas realizadas por el municipio en distintas sociedades de fomento y clubes, como actividades extracurriculares. “Son necesarios programas integrales de educación vial. Que las capacitaciones se den todo el año. Eso lo establece la ley 2449 en su artículo 9no.”, dijo y resaltó que el deber de incorporar la enseñanza en las escuelas es “obligación de la Provincia y la Nación”.
La aplicación de las cámaras y cinemómetros para el control del tránsito en Junín, se da luego de un periodo en el que los controles habían disminuido tras los incidentes ocurridos el año pasado contra distintos agentes de la AMSV.
En ese sentido, el funcionario destacó que cuanto más infracciones se labraban, menor cantidad de accidentes se registraban. Es decir, a más controles, menos siniestros viales. Pero los procedimientos bajaron considerablemente luego de las agresiones sufridas por algunos inspectores por parte de motociclistas y automovilistas. “En el peor momento renunciaron cinco agentes, de un plantel de 35”, dijo Gorer.
El funcionario responsabilizó a parte de la oposición política por algunas declaraciones vertidas contra la AMSV de que se trataba de “una agencia recaudatoria” y explicó que eso provoca a que la gente los vea como que “le quieren tocar la plata del bolsillo”.
Gorer refutó esos dichos y dijo que en 2013 entre la AMSV y el juzgado de faltas el municipio debió erogar cuatro millones cuatrocientos mil pesos, y que la recaudación por las infracciones labradas fue de un millón doscientos mil.
“Con todo el dinero que invertimos en los controles de tránsito se podría invertir en construir quince unidades sanitarias, nueve casas del Pan Federal de Viviendas, nueve plazas refaccionadas, 25 cuadras de asfalto, 200 cuadras de cloacas y 400 de agua, 1000 reconversiones de luminarias” y lanzó: “tendría que ser un estúpido en gastar cuatro millones para recaudar uno y no hacer obra pública que políticamente es más redituable”.
 Además dijo que del monto recaudado, 300 mil pesos no fueron a rentas municipales sino que “volvieron en campañas viales”. 

COMENTARIOS