En las farmacias de Junín ya están las vacunas antigripales para los afiliados al PAMI mayores de 65 años.
Alberto Pascual, titular del PAMI Junín, al ser consultado por Democracia sobre el inicio de la campaña de vacunación antigripal 2025, manifestó que los afiliados ya podían concurrir a su farmacia de confianza, habilitada para vacunar de la red de PAMI, portando el carnet de PAMI y el DNI y acceder a la vacuna sin necesidad de abonar nada, ni sacar turno.
En el orden nacional, PAMI puso en marcha la campaña de vacunación antigripal 2025 en todo el país. Los afiliados podrán ir adquiriendo la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red PAMI en todo el territorio nacional.
Aseguran que dicha vacuna es gratis, los afiliados podrán acceder a ella sin costo en cualquier farmacia habilitada que trabaje con PAMI, sin necesidad de tener una orden médica ni sacar previamente un turno. El único requisito es presentar su DNI y la credencial de la obra social.
¿Dónde aplicarse?
Para saber dónde aplicarse la vacuna, los afiliados pueden consultar el buscador de farmacias desde www.pami.org.ar/farmacias o llamar al 138 - PAMI Escucha y marcar la opción 0 (cero).
Se sugiere comunicarse con la farmacia en la que habitualmente se vacunan antes de concurrir.
Menores de 65 y residencias
Aquellas personas menores de 65 años que tengan factores de riesgo también deberán presentar la documentación médica que lo acredite.
La campaña de vacunación incluye operativos en residencias de larga estadía, hogares para personas con discapacidad, clínicas de salud mental, afiliados con internación domiciliaria, centros de diálisis y zonas sin farmacias a cargo de las Unidades de Gestión Local y agencias distribuidas en todo el país.
El personal de estos centros no deberá acercarse a las farmacias, ya que serán vacunados en los establecimientos.
Los afiliados que vivan en residencias de larga estadía y quieran vacunarse no deberán concurrir a la farmacia. Las diferentes UGL de PAMI de todo el país llevarán adelante operativos territoriales de vacunación en residencias para personas mayores, personas mayores con patologías psicogeriátricas, hogares para personas con discapacidad, clínicas de salud mental, internación domiciliaria integral, centros de diálisis y zonas sin farmacias.
Cabe mencionar que el afiliado puede recibir la vacuna contra la gripe junto a la de la neumonía juntas, incluso contra el COVID-19.
En cuanto si la vacuna contra la gripe tenía contraindicaciones, la única es tener alergia a alguno de los componentes de la vacuna o haber tenido una reacción alérgica al recibir una dosis previa.
Factores de riesgo
Aquellos afiliados a PAMI menores de 65 años se pueden vacunar gratuitamente si tienen algún factor de riesgo. Los factores de riesgo son: enfermedades respiratorias crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomía crónica, bronquiectasias, fibrosis quística, etc. Asma moderada o grave. Enfermedades cardíacas. Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías. Cardiopatías congénitas. Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica). Infección por VIH/SIDA. Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días). Inmunodeficiencia congénita. Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica). Desnutrición grave. Enfermedad oncohematológica y trasplante Tumor de órgano sólido en tratamiento. Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa. Trasplante de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.
Otros: Obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2). Diabetes. Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses. Retraso madurativo grave en menores de 18 años. Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves. Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años. Convivientes de personas con enfermedad oncohematológica. Convivientes de personas recién nacidas prematuros menores de 1.500 g.
COMENTARIOS