La duración del contrato que establecen las condiciones de la licitación será de 30 años, con posibilidad de prórroga.
La duración del contrato que establecen las condiciones de la licitación será de 30 años, con posibilidad de prórroga.
EN EL BOLETÍN OFICIAL

El Municipio lanzó la licitación para la concesión de la Terminal de Ómnibus

Se trata de un proceso de objeto múltiple que incluye la administración y modernización del lugar que pasará a concesión privada a partir del 1 de enero de 2026, luego de un periodo de transición, bajo la modalidad de "provisión de servicios".

El Municipio de Junín dio un nuevo paso en busca de habilitar la nueva Terminal de Ómnibus de Ruta 7 y Circunvalación. Ayer, fue publicada en el Boletín Oficial la Licitación Pública 5/2025 con el objetivo de elegir la "Provisión del servicio y posterior concesión de la administración, funcionamiento y explotación comercial de la Estación Terminal de Ómnibus (ETOJ)".

El llamado a licitación incluye, además de la gestión de la terminal, la concesión de uso, construcción y explotación de instalaciones comerciales, recreativas y culturales complementarias en el edificio y zonas aledañas a la ETOJ.

La consulta y retiro de pliegos de bases y condiciones están a disposición de los interesados y pueden encontrarse hasta el 15 de abril inclusive, en horario administrativo, en la Oficina de Compras de la Municipalidad de Junín, situada en Avenida Rivadavia Nº 80 -2do. piso o comunicándose al Tel./Fax: (0236) 4407900 int. 1210.

En tanto, la apertura de propuestas se realizará el 25 de abril, a las 12 horas, también en la Oficina de Compras de la Municipalidad. "Las firmas adquirentes de pliegos, al momento de formalizar la compra del mismo, deberán fijar en forma fehaciente, domicilio legal en la ciudad de Junín (B). Expte. Nº 4059-580/2025", aclararon.

En tanto, desde la administración municipal a cargo del intendente Pablo Petrecca, destacaron que esto se trata de un "último paso para que la nueva terminal de ómnibus se ponga en marcha" y manifestaron que es "un hecho que representa una oportunidad histórica para afianzar el desarrollo de la ciudad".

Además, le explicaron a Democracia que, como se detallara, es la última etapa de un proyecto que se viene desarrollando desde hace muchos años, incluso atravesando diferentes gestiones de gobierno, y que "busca renovar y modernizar la terminal, mejorando su funcionamiento, servicios y entorno, y potenciando el desarrollo comercial, cultural y recreativo de la zona".

Según pudo saber este medio, se trata de una licitación de objeto múltiple que incluye, por una lado, la administración y modernización de la Estación Terminal de Ómnibus de Junín, que pasará a concesión privada a partir del 1 de enero de 2026, luego de un periodo de transición en 2025, bajo modalidad de provisión de servicios.

Esto implica que, ni bien terminado el proceso licitatorio la terminal de ómnibus, como tal, se pondrá en marcha y dejará de funcionar en donde actualmente lo hace. Dicha licitación, también contempla la concesión de uso de sectores de la terminal y terrenos aledaños, para construir y explotar espacios comerciales, recreativos y culturales que complementen el funcionamiento de la terminal.

También, que un solo adjudicatario deberá hacerse cargo del conjunto del proyecto pudiendo presentar adicionalmente a la licitación nuevas ideas de proyectos para potenciar el sector de ingreso a nuestra ciudad y el desarrollo de actividades comerciales que fomenten el turismo.

Quien finalmente opere como concesionario, será responsable de refaccionar, mantener y operar la terminal; como así también prestar servicios como boleterías, sanitarios, gastronomía, seguridad, limpieza, atención al usuario, maleteros y encomiendas.

Además, deberá construir nuevos espacios comerciales y culturales en zonas específicas del predio y garantizar el buen funcionamiento ante posibles aumentos de demanda en el transporte. La duración del contrato que establecen las condiciones de la licitación será de 30 años, con posibilidad de prórroga.

Como se dijo, también se indica que el Inicio efectivo de obras y servicios será inmediato, desde la firma del contrato, prevista tras la adjudicación y que desde el año 2026, comienza el régimen de concesión plena.

Del mismo modo, el concesionario deberá abonar un canon mensual por el uso y explotación del predio.

Otras de las obligaciones que establece la licitación para quien finalmente opere como concesionario, es que deberá cubrir todos los costos operativos, contratar personal, gestionar habilitaciones y realizar las obras nuevas según el Código de Ordenamiento Urbano de Junín.

Sobre quiénes pueden participar, el pliego licitatorio establece que lo pueden hacer empresas nacionales o extranjeras, en forma individual o como uniones transitorias y se exige experiencia, solvencia económica y cumplimiento de requisitos técnicos y legales. Por otro lado, se prohíbe participar a quienes tengan antecedentes negativos con la Municipalidad u otras restricciones legales.

Ante consultas de Democracia, desde el Municipio indicaron que "para garantizar la transparencia y control del proceso licitatorio, el mismo contará con comisiones evaluadoras y establecerá un marco normativo riguroso, que incluirá garantías económicas, verificación de antecedentes, análisis técnico y económico de las propuestas". En este sentido, se remarcó que el municipio mantiene la propiedad del inmueble y controlará el cumplimiento de las obligaciones a lo largo de la concesión.

Finalmente, desde el Gobierno de Junín, y tal como lo manifestó el intendente Pablo Petrecca, al momento de presentar este proyecto a las instituciones de la comunidad, aseguraron que "esta licitación, abre la puerta a una renovación integral de un nodo urbano central y que se espera un fuerte impacto positivo en el transporte, el empleo, el turismo y la actividad comercial".

Al respecto, Perla Casella, secretaria de Coordinación del Municipio aseguró: "El proyecto exige una planificación responsable, ya que la concesión es de largo plazo y la terminal es un bien público estratégico, y como sucede ante cada iniciativa impulsada por la actual gestión, la participación ciudadana y el seguimiento institucional serán claves para asegurar que la obra cumpla su propósito".

Para cerrar, la funcionaria también recalcó: “Esta es otra muestra del potencial que tenemos si potenciamos el trabajo articulado entre el sector público y el privado, y que a pesar del cambio de paradigma que estamos viviendo, se pueden lograr grandes cosas”.

COMENTARIOS