La posible instalación de un parque solar fotovoltaico en Junín, luego de conocerse un proyecto impulsado por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y la firma Enerland Group S.A genera expectativas sobre su concreción y los beneficios que pueda traer a la red de energía, pero también en lo que respecta al medioambiente y la sustentabilidad.
En ese sentido, el parque solar fotovoltaico de Agustina, inaugurado en 2021, desarrollada en el marco del Plan de Generación Distribuida Solar para la Provincia, a cargo del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida -Proinged- es el precedente para Junín.
Si bien aún se esperan más detalles e información respecto del proyecto que se conoció como “Junín II”, Democracia consultó al presidente de la Cooperativa Eléctrica de Agustina, Alberto Masa, quien dio detalles de su funcionamiento.
La planta en Agustina
El parque solar de Agustina, se montó en un predio rural lindero al camino de acceso y a 500 metros del pueblo, sobre la mano derecha.
La obra, como se destacó en su oportunidad, busca mejorar la calidad del suministro eléctrico y reducir el impacto sobre el ambiente. En lo que respecta a los aspectos técnicos, cuenta con seis hileras que generan una potencia de 200 kW.
“El parque solar de Agustina es de la Provincia, se hizo a través de un programa del Proinged, que es un sistema solidario. Con lo que se recauda de uno van haciendo otros parques y demás. En la misma línea están el de Bayauca e Inés Indart”, detalló Masa sobre el proyecto que ya lleva más de tres años funcionando.
“El parque está funcionando bien en lo que hace a su estructura, que está operativa. No obstante en una de las últimas tormentas sufrió un evento y se han quemado un par de inversores. Entonces hay una parte, cerca del 30% más o menos, que no está funcionando por esa causa”, explicó Masa, aunque aclaró que “la Provincia ya está en conocimiento porque las reparaciones de todo lo que implica el mantenimiento lo hace la Provincia. El convenio fue con la Cooperativa Eléctrica de Agustina y por 20 años es propiedad de ProInged, entonces la Cooperativa le paga la energía como se la paga a Eden”.
Para comprender de modo resumido cómo funciona el parque, se puede decir que éste provee de energía a la red.
“El parque inyecta energía a la red. Lo que entra a la Cooperativa por mayorista -Eden-, dentro de línea, la cooperativa le paga a Edén. Lo que ingresa a la línea por la generación del parque solar se lo paga a Proinged”.
Parque Junín II
El Parque Solar Fotovoltaico "Junín II" se ubicará en una parcela de terreno de 22 hectáreas, estratégicamente situada entre la Ruta Nº 188 y la calle Félix de Azara.
Según se adelantó, el proyecto del parque solar está diseñado para generar una buena cantidad de energía. Tendrá una potencia de 12 MW en el punto donde se conecta a la red eléctrica, y una potencia instalada de 13.20 MWp, que es la potencia máxima que puede generar en condiciones ideales.
La energía que produzca la planta se enviará a través de una línea de media tensión de 33 kV, que se conectará a la línea de 33 kV que va de Junín a Agustín Roca, operada por Eden.
El proyecto tiene una vida útil de 20 a 35 años, tiempo en el que el proveedor de los paneles garantiza el correcto funcionamiento. Sin embargo, debido a los constantes avances tecnológicos, se puede extender la vida útil de los mismos permitiendo mejorar las máquinas actuales y, por lo tanto, los mismos se deberían ir incorporando de forma de reemplazar a la actual tecnología.
COMENTARIOS