Con un acto que tuvo lugar ayer en el Salón Vip del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, se puso en marcha el Club de Leones Autismo, presidido por Darío Avendaño y conformado por 20 nuevos leones que trabajarán para visibilizar y concientizar sobre el autismo en Junín.
El acto contó con la participación de autoridades regionales del Club de Leones y de varios distritos de la región. Además, acompañaron el presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini, y representantes de las áreas de Desarrollo Humano, Discapacidad y Educación.
Un camino de visualización
El gobernador del distrito O5 del Club de Leones manifestó: "Estamos muy contentos, muy emocionados. Junín va a tener un segundo Club de Leones. Ya está el Club de Leones Junín hace más de 50 años, y ahora incorporamos un Club de Leones específico, con una causa global específica que es el Club de Leones Autismo. Es un Club de Leones que va a trabajar el autismo como disciplina, pero, a su vez, va a trabajar otras causas".
"La verdad que es muy importante, porque son más de 20 personas, más de 20 ciudadanos que se comprometen con esta realidad que les toca vivir. Lo estamos trabajando hace varios años, hace varios meses. El Club de Leones Junín va a ser su padrino y vamos a tener en Junín más de 50 leones, más de 50 personas que se comprometen en el día a día con el vecino", agregó.
En tanto, Darío Avendaño, que juró este domingo como presidente del Club de Leones Autismo, sostuvo que "se está empezando un camino que es la visualización y la concientización en toda la comunidad, en todo Junín, sobre lo que es el autismo. La verdad es que estamos muy orgullosos de haber encontrado este espacio que es muy importante para nosotros, que ya nos está ayudando muchísimo, más que nada para ayudar a toda la comunidad, a todas las familias que tenemos hijos, como en mi caso, en la condición del espectro autista".
Asimismo, Avendaño destacó el acompañamiento del Municipio: "Es muy, muy importante; es la base. Nosotros ahora, por ejemplo, tenemos una carrera el 2 de abril, que es la primera carrera inclusiva, y estamos apoyados por el Gobierno de Junín. Por lo cual estamos muy contentos, con ganas de seguir trabajando en más acciones juntos".
Por su parte, Marina Ruggiero, presidente del Club de Leones Junín, calificó la puesta en marcha de este nuevo espacio "como muy importante para nosotros. Pertenezco al Club de Leones de Junín, que tiene más de 50 años trabajando en la ciudad, y que hoy se funde una nueva institución como la nuestra, con una temática tan especial como es el autismo, la verdad que es para destacar, pensando en la necesidad que tiene hoy en día poder visualizar este tema y mostrar a la gente la importancia de abordar y darles el lugar que se merecen a todos".
A su turno, Fiorini manifestó que "hoy es un día muy importante. Primero porque hay un nuevo espacio para que las familias puedan tener contención, para que puedan encontrar la ayuda que necesitan, el apoyo en ciertos momentos. Obviamente es un momento muy importante para el Club de Leones también, que tomó una decisión innovadora, arriesgada, de crear otro club específicamente para acompañar a estas familias, a esta condición, a la discapacidad".
Héctor Rodríguez, presidente del Consejo de los Leones de Argentina, también agradeció el acompañamiento del Municipio y declaró: "Venir a Junín a la puesta en marcha de este nuevo Club de Leones Autismo es una gran satisfacción, porque además es uno de los primeros en el país. Nuestra asociación internacional basa su trabajo en el otro y este nuevo club habla de la empatía. Por eso me parece una apuesta formidable la que están haciendo en Junín".
COMENTARIOS