Centro de Operaciones y Monitoreo del Gobierno de Junín.
Centro de Operaciones y Monitoreo del Gobierno de Junín.
DESDE EL MUNICIPIO

Profundizarán la inversión en tecnología para seguridad en la ciudad

Actualmente Junín cuenta con unas 590 cámaras en operatividad y se avanzará para llegar a las 700 en todo el partido.

Desde la Secretaría de Seguridad y el Centro de Operaciones y Monitoreo del Gobierno de Junín remarcaron el funcionamiento del sistema de videovigilancia, y la inversión municipal para la adquisición de tecnología de última generación. 

Actualmente Junín cuenta con unas 590 cámaras en operatividad y desde el Municipio señalaron que se avanzará con las tareas articuladas entre las áreas de Técnica y Alumbrado Público y los proveedores de conectividad para llegar a las 700 cámaras en todo el partido. 

Asimismo mencionaron los programas “Ojos en Alerta” con más de 6.000 vecinos que se registraron, “Escuelas y Plazas Seguras”, “Pueblos Conectados” y “Puntos Seguros”, entre otras iniciativas más que el Departamento Ejecutivo Municipal puso en operatividad en materia de seguridad ciudadana.

Lisandro Benito, secretario de Seguridad de la Municipalidad, manifestó: “Sostenemos la decisión del intendente Pablo Petrecca de avanzar en todo el partido de Junín con la instalación de mayor cantidad de cámaras, para profundizar el trabajo de ciberpatrullaje que es tan importante no solo para la prevención de los delitos, sino también con todo el trabajo posterior para la dilucidación de los mismos con la investigación de por medio”. Luego, recalcó en este sentido que “Junín es uno de los distritos con mayor porcentaje de hechos esclarecidos gracias a este sistema”.

Seguidamente, destacó: “Trabajamos muchísimo con las sociedades de fomento y vecinos en particular para la colocación de las cámaras, hay una confianza cada vez mayor de ellos respecto al trabajo que despliega la Secretaría de Seguridad”, y agregó: “También tenemos una articulación permanente con el personal de Técnica y Alumbrado Público, como también con los privados para la dotación de la conectividad necesaria para que las cámaras funcionen”.

Además, subrayó: “Las escuelas, plazas y espacios públicos son lugares a los que ponemos mucha atención, hemos avanzado en todo este tiempo con la colocación de cámaras de seguridad en las inmediaciones de distintas instituciones escolares para controlar el ingreso y egreso, como por ejemplo la Escuela 2, el colegio San José y pronto vamos a hacer lo mismo en la zona del jardín del barrio Los Almendros”.

Y reconoció: “No podemos prometer una cámara por cada cuadra, pero si trabajamos para que todos los barrios estén monitoreados y cuenten con la mayor cantidad posible de dispositivos”, comentó el Dr. Benito y amplió: “Ya cubrimos el contorno de todos los barrios y ahora estamos trabajando en algunos ubicados en las zonas céntricos, en los que hacían falta más cámaras en el interior de los mismos como es el caso de El Picaflor, Nuestra Señora de Fátima, Pueblo Nuevo, y Nuestra Señora de Luján”.

Por su parte, Raúl Orrico, director del COM, expresó: “El año pasado hubo un cambio de plataformas que fue clave, ya que veníamos trabajando con una que si bien no estaba obsoleta, sí precisaba de algunos cambios puntuales en lo que respecta al análisis desde las cámaras”. Al mismo tiempo, resaltó que “antes la analítica la hacía el programa y ahora con esta nueva plataforma la misma la hace el dispositivo directamente, lo que sin dudas es un beneficio para el trabajo de los operadores”.

A su vez, destacó la conectividad en todos las localidades del Partido de Junín e hizo alusión además al funcionamiento y la continua difusión del programa “Ojos en Alerta”: “Ya contamos con 6.000 vecinos que se registraron al programa, quienes constantemente nos mandan mensajes por medio del WhatsApp 2364660011, que es una vía que nos permite estar conectados con los juninenses ante cualquier eventualidad”.

COMENTARIOS